En Bilbao, la presidenta de Aragón expone el "cuaderno de venta" aragonés a las empresas que buscan territorios para instalar o ampliar su actividad.
Estar en la "agenda" de todas las compañías, nacionales e internacionales, grandes y medianas y de todos los sectores, que quieran desarrollar negocios en el Sur de Europa y, en particular, en España es el objetivo que quiere conseguir el Gobierno aragonés con la celebración en Bilbao de la Jornada "Aragón, una Comunidad para invertir".
Según ha explicado la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, "perseguimos exponer nuestro cuaderno de venta a las empresas que buscan territorios para instalar o ampliar su actividad. En el Gobierno de Aragón estamos plenamente convencidos de que el apoyo a las empresas es el camino para la recuperación de los niveles de renta, empleo y bienestar perdidos durante la crisis. No hay otro camino, ni atajos para conseguirlo".
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, quien también ha participado en esta jornada, ha destacado la "larga cultura productiva basada en la tradición industrial de Aragón", lo que ha proporcionado "una gran disciplina para el cumplimiento de los compromisos empresariales de la región".
Por ello, el Gobierno de la Comunidad Autónoma, y una vez "ordenada" internamente la Administración autonómica en la etapa inicial de la legislatura, se presenta como destino de inversión fiable y con mimbres suficientes para todas aquellas empresas que quieran labrar en la región un porvenir colectivo de competitividad, crecimiento, empleo y bienestar, según indican desde el ejecutivo aragonés.
Y es que, Euskadi y Aragón son dos economías con fuertes vínculos y sinergias muy positivas para ambas partes. Además, las relaciones comerciales entre ambas regiones son muy intensas. El flujo agregado de compras y ventas supera los 2.500 millones de euros anuales, con un balance equilibrado entre las dos Comunidades.
El País Vasco es también uno de los emisores principales de turistas hacia Aragón, fundamentalmente en el entorno de las estaciones de esquí oscenses.
Según ha defendido, Aragón cuenta con "factores diferenciales" para las empresas como el hecho de ser una región con una "arraigada estabilidad institucional y social", al ser una tierra con "vocación de pactos".
"Tenemos un singular clima de diálogo y cooperación entre gobierno y agentes sociales... la baja conflictividad es un activo diferencial", ha valorado, para añadir que son una administración "seria, rigurosa y fiable".
En este contexto, ha reiterado su compromiso con la estabilidad presupuestaria y ha incidido en que durante la presente legislatura "no se ha subido la presión fiscal autonómica".
"Somos una de las comunidades con el tipo marginal autonómico de IRPF más bajo y no hemos aplicado el recargo sobre el Impuesto de Hidrocarburos", ha defendido.
Tras incidir en que su Gobierno tiene como objetivo "convertir a la administración en una gran empresa de servicios al servicio de empresas", ha remarcado su apuesta por la simplificación administrativa y por la lucha contra las duplicidades.
En esta ocasión, en la jornada han participado en la jornada, junto con Rudi y Bono, Benito Tesier, Director General de BREMBO y Presidente del Clúster de Automoción de Aragón, y Fernando Castillo, Director General de Novaltia.