Aragón

La Denominación de Origen Somontano pone en marcha una nueva campaña de promoción en México y Estados Unidos

Mariano Beroz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano

A estas acciones promocionales se destinarán alrededor de 900.000 euros para impulsar las ventas en el exterior que, en la actualidad, suponen en torno al 30%. Además, la denominación de origen sigue apostando por el enoturismo para impulsar la actividad económica en la zona de la mano de visitas a las bodegas y de actividades culturales como el Festival Vino Somontano del que prepara una nueva edición para este verano.

La Denominación de Origen Somontano apuesta por los mercados exteriores con una nueva campaña de promoción que se pondrá en marcha a partir del próximo mes de agosto y a la que se destinarán alrededor de 900.000 euros durante un período de tres años para conseguir una mayor implantación de los vinos de esta DO en los países de Estados Unidos y de México.

A través de esta campaña, que prácticamente enlaza con la que acaba de finalizar la denominación de origen en México, se llevarán a cabo varias acciones promocionales. "El objetivo es unir las estrategias de las bodegas en internacionalización con las de la DO contribuyendo a diseñar misiones comerciales, acciones de promoción en el punto de venta...", según explica Mariano Beroz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano a elEconomista.es

Además, estas labores de promoción se intensificarán también aprovechando las campañas promocionales que se están realizando para la variedad de uva garnacha "intentando que las acciones sumen y no sean aisladas" con el fin de tratar al mismo tiempo que los vinos "tengan más notoriedad".

La elección de estos dos mercados -México y Estados Unidos-, se basa en que son países en los que la denominación de origen ya ha realizado algunas incursiones, además de observar más facilidad para comercializar los vinos, sobre todo, en el estado mexicano en el que "España es el primer país exportador de vinos. Es una oportunidad que hay que aprovechar". También está en el punto de mira Estados Unidos, un mercado "en el que hay que hacer un mayor esfuerzo pero en el que crece el consumo de vinos", incluso de los que tienen un precio más elevado.

Estos no son los únicos mercados exteriores en los que se ha fijado la denominación de origen, ya que también se contempla fomentar la penetración de los vinos en países como Rusia y China, que tienen una población importante y, en el caso del país chino, el consumo lleva implícito un alto componente de esnobismo. En los planes de la DO tampoco están fuera otros mercados como Brasil o la India.

Con estas acciones promocionales, el objetivo de la denominación de origen, que está integrada por 31 bodegas, es conseguir aumentar las ventas en el exterior, que en la actualidad suponen el 30%. De momento, las campañas que han llevado a cabo anteriormente han dado sus frutos, ya que "hemos conseguido que en un año o año y medio se haya pasado del 20% o 25% al 30%", añade Mariano Beroz. Un porcentaje que sobre todo se destina a los mercados de la Unión Europea, que son los principales destinos a los que se exporta, sobre todo, el Benelux o los Países Nórdicos, entre otros.

Mercado nacional

A pesar del trabajo que se realizando en los mercados exteriores, la denominación de origen también espera seguir ganando cuota de mercado dentro de España, país que en la actualidad concentra el 70% de sus ventas. Un porcentaje poco habitual en las DO ante la caída del mercado en el país. Sin embargo, el Somontano ha sabido posicionarse bien en él.

La clave del éxito radica en que "en estos 20 años hemos construido una imagen y se ha logrado un buen posicionamiento en alimentación y restauración, lo que ha ayudado a tener una buena posición aunque hayan caído las ventas". Una labor a la que se suma la buena relación calidad-precio y a la elaboración de los vinos con variedades que eran menos conocidas y diferentes a las que se estaban utilizando en otras denominaciones y bodegas como la cabernet-sauvignon, riesling, merlot o syrah o autóctonas como la moristel, entre otras, lo que "permitió lanzar vinos afrutados y diferenciados en la oferta. Fue una oferta variada que sorprendió".

En el mercado nacional, la DO Somontano va a continuar trabajando para seguir creciendo. En la actualidad, sus vinos se encuentran en todo el territorio nacional a través sobre todo de la presencia de grandes superficies, si bien las principales zonas de comercialización son Aragón, Cataluña, Madrid y el arco mediterráneo. "El objetivo es llegar a ser un referente en todo el territorio nacional".

Con estas acciones, la DO Somontano espera que en los próximos tres años se haya crecido un 5% aproximadamente, de manera que las ventas en el exterior supongan alrededor del 40%, mientras que el 60% restante se correspondería con las ventas en España.

Enoturismo

Además, la denominación de origen, que el año pasado tuvo una producción de 20 millones de kilos de uva, también seguirá trabajando en el enoturismo en el que fueron pioneros. "Es uno de nuestros puntos fuertes. Cuando vendes vino y tienes un territorio y unas bodegas bonitas, vinos de calidad, acompaña el entorno... hay que aprovecharlo para ponerlo en valor", según explica Mariano Beroz, quien añade que están consiguiendo que aumente el flujo de turistas.

Principalmente, los visitantes proceden de la zona de Cataluña, aunque cada vez se está observando que "vienen desde zonas más lejanas para el fin de semana, puentes largos o escapadas...". De hecho, alrededor de 50.000 personas visitan la zona dentro de las acciones que se desarrollan dentro del enoturismo.

Dentro de ellas figura, por ejemplo, la Ruta del Vino Somontano para visitar bodegas, degustar vinos y conocer la gastronomía e historia y cultura de esta zona aragonesa. Recientemente se ha presentado el "AVE del Vino Somontano", que se pone en marcha entre Renfe, Alosa Autocares y Autobuses y la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, que está formada por el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano para la gestión y promoción de la Ruta del Vino Somontano.

Entre las próximas acciones previstas figura la celebración de una nueva edición del Festival Vino Somontano, que se llevará a cabo este verano y en el que se aúna el vino con la cultura y el espectáculo de la mano de primeros artistas nacionales e internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa