Se analizarán las consecuencias del reciente cambio normativo en relación al papel de las Administraciones Públicas y se expondrá en detalle la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD).
En esta jornada de Reciclaje y Reutilización de Residuos de Construcción y Demolición se expondrá en detalle la gestión de los RCD, así como se analizarán las consecuencias del reciente cambio normativo en relación al papel de las administraciones públicas.
La recién publicada Guía Española de Áridos Reciclados procedentes de RCD (proyecto GEAR) nos presenta los requisitos técnicos de los áridos reciclados y establece las prescripciones técnicas particulares para los usos recomendados.
En este sentido, la estrategia para el logro de una gestión integral real de los RCD's requiere la máxima adhesión y compromiso por parte de los Ayuntamientos y del resto de los sectores implicados.
La jornada tendrá lugar este miércoles, 18 de junio, a las 11 horas en el salón de actos del Centro Cultural del Matadero de Huesca. Dentro de ella se llevarán a cabo diferentes ponencias. La primera de ellas correrá a cargo de Anabel Laliena, Ingeniera Técnica Industrial de Reciclados y Derribos del Pirineo, que tratará el tema de la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición.
A continuación, Jesús Casalé, Delegado en Aragón de la Asociación Española de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición, hablará de áridos reciclados. La jornada continuará con el Jefe del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca, Arturo Notivoli, que tratará sobre los horizontes estratégicos en la producción y gestión de RCD. La jornada finalizará con Josep Corral, consultor de la Correduría de Seguros RISK que abordará los avales para promotores y constructores.
La jornada ha sido organizada por la Federación de Asociaciones de la Construcción (FAC) y la empresa Reciclados y Derribos del Pirineo organizan una Jornada Técnica sobre Residuos de la Construcción y Demolición, además de contar con la colaboración de la Comarca de la Hoya, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, el Colegio Oficial de Aparejadores de Huesca, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y Rioja y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos industriales de Aragón.