Aragón

Tereos Syral invierte 30 millones de euros para fabricar glucosa para el sector farmacéutico

La empresa diversifica su actividad centrada en la producción de almidones y glucosa.

La empresa Tereos Syral está de aniversario. La compañía cumple 50 años y celebra con nuevos proyectos para los que ha realizado una inversión de 30 millones de euros en sus instalaciones en Zaragoza con el fin de ampliarlas y adaptarlas para la fabricación de glucosa apirógena que se destinará al sector farmacéutico en el que es empleada para fines como el tratamiento de la hemodiálisis y en sueros de alimentación por vía intravenosa.

Con esta línea de actividad, la compañía ahonda en la diversificación de su segmento de producción centrado en almidones y glucosa que se destinan a diferentes sectores como el alimentario tanto humano como animal, al papel y cartón o a otras aplicaciones en el ámbito de la industria.

Una producción que la compañía realiza tomando como base el maíz, siendo su única materia prima de la que el 60% de la que consume procede de cultivos de los campos aragoneses, no utilizando maíz transgénico. En total, cada día, la empresa tiene una capacidad para procesar un millón de kilos de maíz, que equivalen a 100 hectáreas. Al año, se alcanza la cifra de 350.000 toneladas. La empresa, que cuenta con 180 empleados y 50 contratistas para actividades externalizadas, facturó 143 millones de euros en el ejercicio 2012-2013.

El director general de Tereos Syral Iberia, Javier Pemán, ha explicado que esta empresa es una de las más modernas del sector a nivel mundial, además de destacar su contribución a la creación de riqueza y de dotar de valor añadido a un producto como el maíz.

En su discurso, el director general ha querido también agradecer el apoyo a las instituciones y al Gobierno de Aragón por la concesión de ayudas para la inversión realizada en esta ampliación a través de fondos europeos y del Plan Impulso puesto en marcha por el ejecutivo aragonés.

Sin embargo, Pemán ha tenido duras palabras en relación a la reforma del mercado energético del Gobierno central sobre la que ha considerado que es una forma "injusta" de tratar a la industria cogeneradora y que va a suponer un precio más elevado de la energía en España que en otros países como Francia, cuyo coste se duplica en el país español, lo que puede poner en riesgo futuras inversiones.

La empresa, que fue fundada en 1964, ha sido visitada por la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, así como por el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, con motivo de la celebración del 50 aniversario.

En este acto, Belloch ha indicado que la empresa ha conseguido ser "compatible con la vida urbana" al invertir en medidas medioambientales y reducir olores para conseguir estar dentro del barrio del Picarral de Zaragoza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa