El próximo jueves se aprobará, en Consejo Extraordinario de Gobierno, el proyecto de Ley de fundaciones surgidas de la transformación de las cajas de ahorros aragonesas.
Este texto legal desarrollará la norma básica estatal en la que se regulan los órganos rectores únicamente de las fundaciones bancarias. En concreto, se reserva el 25% de los puestos del patronato para los representantes de la Comunidad Autónoma de Aragón.
También, se regula el porcentaje que corresponde dentro del patronato a las personas que posean conocimientos y experiencia específica en materia financiera.
Además, este marco legal también impondrá a las fundaciones un determinado nivel de transparencia e información a los destinatarios de la obra social en relación con el ejercicio de la actividad.
Con este proyecto de ley, Aragón desarrolla las competencias autonómicas en materia de cajas de ahorro y fundaciones contemplando la regulación de las entidades surgidas a raíz de la transformación de las antiguas cajas de ahorro aragonesas.
La entrada en vigor de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, supone la desaparición de las Cajas de Ahorros: la ley básica estatal obliga a la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja en una fundación bancaria; por su parte la antigua Caja de Ahorros de la Inmaculada ya se transformó en una fundación de carácter especial: Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón.
Según explican desde el Gobierno de Aragón, sigue siendo necesario cumplir el mandato estatal de adaptación de la legislación autonómica en materia de cajas de ahorros a la nueva normativa básica estatal en la medida en que podría resultar de aplicación a las nuevas cajas que, eventualmente, pudieran crearse. A tal efecto se procede a la modificación de la Ley 1/1991, de 4 de enero, reguladora de las Cajas de Ahorros de Aragón.