Durante los días 17 y 18 de junio las empresas y emprendedores podrán realizar reuniones individualizadas con 25 entidades financieras bancarias y no bancarias.
Zaragoza se convertirá en el centro de la financiación para empresas y emprendedores con la celebración de la I Feria de la Financiación Empresarial que tendrá lugar durante los días 17 y 18 de junio con el fin de que "todas las empresas puedan acceder a la financiación que necesitan y que ningún emprendedor tenga que renunciar a su proyecto por desconocimiento de esos mecanismos o por falta de acceso", según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono.
Dentro de esta feria, que tendrá lugar en el Hotel Hiberus de Zaragoza, los emprendedores y pymes podrán entrar en contacto con entidades financieras bancarias y no bancarias públicas y privadas de financiación, estando presentes un total de 25 entidades con las que se podrán mantener reuniones individuales.
Además, con esta feria, también se pretende que las empresas puedan encontrar productos y servicios financieros que necesitan para el desarrollo de su actividad en términos razonables de precio y de adaptación a sus necesidades.
Según ha explicado el director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García, "para cualquier empresario o directivo es una oportunidad de poder contactar en un solo salón y durante dos días completos todas las entidades que ofrecen productos para la financiación de sus empresas".
Aparte de la posibilidad de hacer estos contactos, dentro de la feria se llevarán a cabo otra serie de actos como ponencias inaugurales en las que se contará con la participación del presidente de Instituto de Crédito Oficial, Ramón Escolano; el director del MARF, Gonzalo Gómez y del director del MAB, Jesús González.
También se llevarán a cabo mesas de debate sobre fuentes alternativas para las pymes en las que participarán Ángel Berges, Consejero Delegado de AFI, y Carlos Orduña, Consejero Delegado de Corefinance Financial Services.
Otra de las mesas se centrará en la financiación no bancaria para las pymes en la que estarán presentes Ana Vizcaíno, Consejera Delegada de Cersa; Bruno Fernández, de Enisa, y Andrés Zabara, de CDTI, mientras que en la jornada del miércoles se hablará sobre la financiación del emprendimiento y la financiación para la internacionalización para lo que se contará con Beatriz Reguero, Directora de Cesce, y de Salvador Marín, Presidente de Cofides.
Los actos previstos dentro de esta feria igualmente incluyen la celebración del III Foro de Inversión de la Fundación Aragón Invierte dentro del que nueve proyectos emprendedores seleccionados por expertos independientes que colaboran con la Fundación expondrán sus iniciativas para intentar captar inversión privada.
Entre los proyectos que se presentan se Traast, proyecto basado en una red de contactos de confianza; Nandy&Yo, de moda con patrón especial que sienta bien a todas las mujeres, incluidas las que tras un cáncer de mama padecen linfedema; Pagobit, un procesador de pagos que habilita a empresas a aceptar bitcoins desde 205 países, recibiendo el dinero equivalente, en moneda local, mediante depósito bancario, y MasWIFi+, medio publicitario que proporciona conexiones WIFi gratis en una amplia red de establecimientos a cambio de visionar al inicio publicidad y ofertas de patrocinadores.
También participan Tinytien, una plataforma de comercio electrónico que permite la creación de tiendas online optimizadas para la venta de un solo producto; Mosaicos Atarés, de diseño y elaboración de mosaicos artísticos de mármol mediante procesos altamente tecnológicos, según método patentado internacionalmente y El profesor en casa, basado en una herramienta de repaso y afianzamiento de conocimientos para alumnos de secundaria que ayuda a las familias en el control y seguimiento de las tareas escolares.
Igualmente, se conocerán los proyectos Treidit, una plataforma web de intermediación comercial y herramienta online segura para incrementar las ventas de comerciales y empresas en marcados nacionales e internacionales y El borago, centrada en la producción de borraja precocinada para calentar y comer.
El Foro de Inversión se realiza con la colaboración de las Obras Sociales de IberCaja y las Asociaciones de la Empresa Familiar (AEFA) y de Jóvenes Empresarios (AJE), patronos junto al Gobierno de Aragón de la Fundación Aragón Invierte.