Aragón

Federaciones de Construcción y Servicios de CC.OO. en Aragón se fusionan

Se han unido con el objeto de aportar "soluciones" a los trabajadores de dos sectores que se dedican "a la creación de un entorno habitable en las ciudades".

Este jueves ha tenido lugar en la capital aragonesa el Congreso de fusión de las secciones de Construcción y Servicios Privados de esta organización sindical y Pablo Urmeneta ha sido elegido por mayoría nuevo secretario general de la Federación resultante.

Según ha señalado, afronta este "nuevo reto" con "ilusión" y consciente de que uno de los objetivos "más importantes" es proteger a los trabajadores del sector de "la precariedad laboral y los posibles abusos empresariales".

"Es un reto importante e ilusionante, la fusión de dos federaciones que tenemos problemas comunes y tenemos una acción sindical con patronales iguales" y "basta recordar el conflicto de jardinería en la ciudad de Zaragoza cerrado y el que tienen ahora en Huesca con el convenio; en los dos está detrás la empresa de construcción FCC", ha relatado.

Ha agregado que la nueva federación pretende ser "una herramienta útil" que llegue con "más eficacia" a todos los trabajadores y centros de los dos sectores.

La Federación ha alertado del proceso "privatizador" que han sufrido los sectores de la Construcción y los Servicios Privados, "con la intención de aprovecharse de unos servicios que tienen que estar al servicio de la ciudadanía y no de intereses empresariales".

Pablo Urmeneta ha advertido de que con este proceso los trabajadores han perdido derechos, aumentado "la precariedad laboral" y se encuentran "más desprotegidos" frente a los abusos "de las patronales".

Construir, mantener y rehabilitar

El secretario general de Comisiones Obreras de Construcción y Servicios, Vicente Sánchez, ha valorado el proceso de fusión porque "primero hay que construir y después hay que mantener y rehabilitar".

Asimismo, ha analizado el futuro de la Construcción en el país, tras la burbuja inmobiliaria y el periodo de crisis, y ha indicado que la situación es "de coma profundo", para glosar que 2007 "fue el inicio de esta tremenda caída", momento en el que había "más de 3 millones de trabajadores asalariados en el sector", mientras que ahora "no llegamos a los 800.000", ha aseverado.

De esta forma, Sánchez ha subrayado que uno de los "grandes" problemas es "no haber sabido separar el concepto de construcción inmobiliaria que el de creación de infraestructuras".

A su entender, "debería haber un plan de viviendas de alquiler para los jóvenes y para todas aquellas familias que han perdido su vivienda en la crisis", así como "un plan de creación de infraestructuras para transportar mercancías y aprovechar la situación estratégica de España", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa