Aragón

Aragón eleva su previsión de crecimiento en el 0,5%

El Gobierno de Aragón ha revisado su estimación de crecimiento para ese año, pasando del 0,7% al 1,2%.

Ante la evolución de la economía aragonesa en el tramo final del año 2013 y de los indicadores parciales de actividad de los primeros meses de este ejercicio, el Gobierno de Aragón ha revisado su estimación de crecimiento del PIB para este año. Una revisión en la que se eleva el crecimiento de la comunidad autónoma en 0,5 puntos, ya que pasará de la estimación inicial del 0,7% al 1,2%.

Esta revisión y esta mejor perspectiva de la economía aragonesa ha sido dada a conocer por el director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García, en la Comisión de Economía y Empleo de las Cortes de Aragón en la que, además, también ha manifestado que se espera que el ritmo de actividad vaya cobrando fuerza de forma gradual a lo largo del año.

Una mayor fuerza que vendrá por el impulso de la demanda externa y su arrastre sobre el sector industrial, lo que permitirá apoyar la progresiva mejoría de la demanda interna.

Además, según ha explicado el director general de Economía, esta evolución debería tener un impacto positivo en el mercado laboral por la mejora en el ritmo de la actividad económica, generándose a su vez una mayor expansión en el consumo de las familias.

Con los datos de la última revisión del Gobierno aragonés, la comunidad autónoma se prevé que cierre 2014 con un crecimiento medio del PIB en el conjunto del año del 1,2%, siendo similar al crecimiento que se espera para la economía de España.

En el año 2013, Aragón comenzó la recuperación económica tras unos primeros meses en negativo. Sin embargo, en el último trimestre del pasado ejercicio, la economía aragonesa registró un crecimiento interanual positivo. Una evolución que no sucedía desde hace dos años.

En relación al mercado de trabajo, en ese último trimestre de 2013, todos los sectores económicos también mejoraron su evolución anotando un crecimiento positivo. En lo que va de año 2014, se observa que el desempleo se reduce en comparativa anual. La tasa de paro en Aragón se sitúa en el 22,8%, estando tres puntos puntos porcentuales por debajo de la media de España del 25,9%.

Desde la perspectiva de la demanda, se aprecia que en el cuarto trimestre de 2013 la aportación de la demanda interna al crecimiento mejora en Aragón, mientras que la de la demanda externa se mantiene positiva, aunque se habría reducido respecto al trimestre anterior.

En concreto, destaca el crecimiento de la inversión en bienes de equipo y maquinaria con el 12,3% interanual, lo que pone de manifiesto que las perspectivas de las empresas están mejorando por lo que se anticipa un mayor ritmo de actividad para los próximos periodos.

En relación a los sectores productivos, en el cuarto trimestre de 2013 destaca la mejor evolución de todos ellos. En el caso de la industria manufacturera y de los servicios, se observa una evolución positiva tras varios trimestres en negativo, mientras que en el de la construcción también se produce esa mejor evolución por la notable contención en su evolución negativa (-4,5% interanual en el cuarto trimestre de 2013, frente al -7,0% en el tercero).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa