Afectará a un máximo de 375 trabajadores. Las condiciones económicas se mantienen como en el anterior ERE y se limitan los traslados de los empleados. La entidad cerrará como máximo 50 oficinas.
Último día de negociación en el ERE de bajas incentivadas voluntarias que presentó Ibercaja Banco con motivo de su reestructuración y que ha terminado en acuerdo. La entidad y los sindicatos CSICA, UGT, CCOO y ACI ?que representan el 97,5% de los empleados- han fijado las condiciones para este expediente presentado el pasado día 30 de abril.
Este ERE de bajas incentivadas voluntarias afectará a un máximo de 375 trabajadores, pudiéndose acoger los empleados que cumplan los 61, 60 y 59 años antes del 31 de diciembre de este año.
Por edad, podrán acogerse 289 trabajadores, mientras que el resto se cubrirá con empleados que opten por rescindir su relación laboral con la entidad por el cierre del centro de trabajo o porque no acepten el traslado a más de 35 kilómetros.
Los empleados que se acojan a este ERE percibirán el 80% del salario neto más un plus de 12.000 euros, siendo estas las mismas condiciones económicas que se aplicaron a los trabajadores que salieron de la entidad el año pasado, según han indicado fuentes sindicales a elEconomista.es
Ibercaja Banco procederá al cierre de un máximo de 50 oficinas, que previsiblemente se llevará a cabo en la zona tradicional, contemplándose que la mayoría de ellos tengan lugar en Zaragoza, Huesca, Teruel, La Rioja y Guadalajara.
A través de la negociación se ha reducido el número de empleados que serán trasladados, estableciéndose que para un radio de más de 50 kilómetros se desplacen como máximo 75 personas. El acuerdo también contempla compensaciones económicas para los trabajadores que se vean afectados por el traslado, aparte de fijarse para los que no lo acepten y opten por rescindir el contrato.
Con este acuerdo, además, se garantizan las condiciones económicas para futuros ERES que la entidad podría plantear con motivo de su proceso de reestructuración e integración con Caja3. También se crea una Comisión de Seguimiento para garantizar el cumplimento del acuerdo de este ERE.