A través de una jornada se han dado a conocer estas oportunidades a través del Banco Asiático de Desarrollo.
Alrededor de 50 empresas han podido conocer las oportunidades de negocio a las que pueden acceder a través del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) dentro de la jornada que se ha celebrado en Zaragoza y que ha estado organizada por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) dentro de las actuaciones del Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL), que la organización gestiona con la cofinanciación del Gobierno de Aragón.
En la jornada se ha puesto de manifiesto que las licitaciones a través de este organismo multilateral pueden ser una vía de acceso a los 40 países receptores de sus fondos, siendo una opción para abrir nuevos mercados en una de las áreas más económicas y más dinámicas y que se prevé que tenga un crecimiento del PIB superior al 6% en este año y en 2015.
Dentro de las posibilidades que se ofrecen se encuentran las relacionadas con los sectores de infraestructuras y redes de transporte, energía y telecomunicaciones, además de agua, industria, protección social y salud, que son las principales líneas de acción del BAsD a través de licitaciones que están orientadas a cubrir necesidades del propio banco y de los países beneficiarios.
Estas licitaciones pueden ser también una vía de acceso a los mercados del continente asiático en los que se están ofreciendo también buenas oportunidades para sectores como las infraestructuras en materia de construcción de carreteras, puentes? en países concretos como India o Australia, así como en maquinaria agrícola para mercados como el chino, según explica Amadeu Jensana, Director de Economía y Empresa de Casa Asia, quien intervino en la jornada y que añade que las oportunidades concretas en estos países depende de cada sector de actividad. No obstante, en todos los países hay sectores comunes que ofrecen posibilidades como el alimentario o la moda y el lujo.
La jornada ha sido inaugurada por el presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), Fernando Callizo, que ha puesto de manifiesto que "las oportunidades de internacionalización que ofrece Asia-Pacífico a las empresas aragonesas son muy amplias ya que se trata de un continente muy dispar que, pese a arrastrar algunas debilidades, también cuenta con algunos de los países que hoy lideran el crecimiento económico. Más allá del liderazgo chino, encontramos otros países muy relevantes como India, Filipinas, Indonesia, Vietnam y un largo etcétera, con situaciones muy variadas, en su mayoría con poblaciones amplias y en expansión, al igual que sus mercados. De hecho, el PIB de la región aumentó un 6,1% en 2013 y el informe económico anual del Banco Asiático de Desarrollo pronostica que las economías emergentes de Asia crecerán en torno a un 6,2% en 2014 y a un 6,4% en 2015, datos que ya quisiéramos en Europa".
Además, el presidente de CREA también ha indicado que "no debemos olvidar que, cuando hablamos de internacionalización empresarial, nos referimos por supuesto a exportación, pero también, a muchas otras vías que pueden ser muy adecuadas especialmente para las pymes de muy diversos sectores, como son la cooperación tecnológica, comercial y empresarial; o la participación en licitaciones internacionales, que hoy nos ocupa".
En la inauguración también ha participado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, que ha recordado que "el Servicio Aragonés de Licitaciones trata de contribuir al desarrollo de la actividad económica en Aragón, mediante la promoción, información y asesoramiento a las empresas aragonesas para que participen en las licitaciones financiadas por la Unión Europea y otras Instituciones Financieras Multilaterales".
Este servicio, durante el año 2013, registró una estimación cuantitativa en cuanto a resultados directos por encima de los 600.000 euros, especialmente, en países de América Latina, África y la Unión Europea.