La empresa, con sede en Binéfar (Huesca), ha creado varios productos para detectar billetes falsos dentro de su línea de I+D+i. Su comercialización se extiende a Europa y países como Argelia, China o México.
Sallen Tech, con sede en Binéfar (Huesca), mantiene una importante apuesta por la I+D+i. Desde sus instalaciones ha desarrollado varios productos para la detección de billetes falsos, así como clasificadores de billetes, que la compañía está comercializando en Europa, además de en otros mercados como Argelia, China, México, Indonesia o Argentina, entre otros.
La compañía, que se creó en el año 1988 por un grupo familiar encabezado por Jaime Sallén para trabajar en productos del sector de la seguridad, cuenta con el respaldo de la empresa pública Sodiar, siendo la única participación que la sociedad adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón tiene en el sector del capital riesgo.
En concreto, esta participación se produjo en el marco de una operación ambiciosa que incluía una inversión de 8,7 millones de euros y los objetivos de mejorar los medios de I+D+i, seguir desarrollando nuevos productos, fortalecer la estructura comercial, favorecer la expansión nacional e internacional y posicionarse como empresa líder en el sector de la seguridad. Junto con Sodiar, entraron diversos grupos industriales y fondos de Capital Riesgo.
Desde esa fecha la compañía ha seguido desarrollando nuevos productos y posicionándose en diversos segmentos de mercado como el bancario, centros comerciales, seguridad perimetral?
La empresa, que emplea a 44 personas, desde el principio tuvo una clara vocación de investigación tecnológica, motivo que le ha permitido situarse en pocos años como una de las empresas punteras en el mercado español de la seguridad, presentando productos de novedad mundial como los arcos detectores de campo magnético tridimensionales, los sistemas de digitalización de imágenes y transmisión vía modem, y la investigación en el campo de la automatización bancaria, llevándoles a importantes avances en el manejo, verificación y control de efectivo.
Sallen Tech cuenta con 7.000 metros dedicados a la investigación, desarrollo y producción de los sistemas de sus propias patentes. En su cartera de clientes hay grandes compañías internacionales como McDonalds, Carrefour, Repsol, La gala, La Poste e Ikea, además de otras de transporte de seguridad y bancos como BNP Paribas, Santander, BBVA o Banco Sabadell.
Los desarrollos de la compañía y el trabajo que se realiza ha sido dado a conocer al consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, durante una visita a las instalaciones de la empresa. En ella, ha podido ver los avances registrados en el laboratorio de Electrónica, el de Óptica y el Mecánico, entre otros.
La empresa ha explicado que se caracteriza por una constante búsqueda de todo aquello que suponga un salto hacia delante, de ahí que todos los productos estén diseñados para dar respuesta a una necesidad.
Otras actuaciones
El Instituto Aragonés de Empleo ha realizado diferentes actuaciones en Binéfar y la comarca La Litera a lo largo de esta legislatura. Concretamente en Binéfar se han financiado programas por valor de 650.000 euros y en la comarca la cifra asciende a 1,2 millones de euros.
Además, se han llevado a cabo y financiado cursos de formación, ayudas a autónomos, a cooperativas, a sociedades laborales y ayudas a la contratación estable. Además se han financiado centros especiales de empleo y a trabajadores discapacitados. En cuanto a datos de paro, la comarca La Litera se sitúa como la sexta comarca con menor porcentaje de paro registrado.