El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón ha visitado las instalaciones de la Panadería-pastelería Tolosana donde ha puesto de manifiesto el apoyo al sector agroalimenario aragonés para que gane más competitividad, salga al exterior y apueste por la I+D+i.
El consejero ha destacado la importancia de la investigación, desarrollo e innovación en este sector con el fin de poder alargar la vida de los alimentos, hacerlos más dietéticos, y buscar aplicaciones biomédicas, cuestiones que hoy en día están en punta de lanza".
Lobón ha recordado que este año se ha apoyado al sector con más de 26 millones de euros en ayudas dirigidas a las empresas agroindustriales, lo que ha generado 193 millones de euros de inversión y 431 empleos en Aragón.
Una empresa modelo
Lobón ha hecho estas declaraciones durante la visita a la Pastelería Tolosona. "La empresa ha sido capaz de crear marca basándose en la calidad del producto y en la innovación, y abriéndose así un nicho importante de mercado", ha resaltado Modesto Lobón, quien también ha considerado que se trata de "una muestra destacada del potencial agroindustrial que tiene Aragón, una empresa pequeña y familiar convertida en puntera y con marca propia".
Con más de 90 años de vida, la pastelería Tolosana es una de las empresas del sector más reconocidas y que va camino de la cuarta generación. La compañía inició su actividad en los años 20 en una panadería tradicional y rural en Almudevar (Huesca).
Con la incorporación de la tercera generación, en los años 90, se amplía la gama de productos con la pastelería y da lugar al crecimiento de la empresa, pasando de cinco trabajadores a principios del año 1992 hasta los 80 en la actualidad. La apertura de centros propios de venta en Huesca y en Zaragoza han sido parte importante de su estrategia de crecimiento.
Tolosana ofrece desde panadería, bollería y pastelería, a chocolates, bombones y productos salados, pero la especialidad más conocida es la Trenza de Almudevar. En 1994 obtuvo la autorización al uso de la marca C Calidad entonces y ahora C Calial.
Todo ello, ha supuesto un impulso importante para la empresa, pasando de producir 5.000 unidades en 1194 a las 300.000 del año 2013, lo que les ha posibilitado poder estar presentes en otros canales como en centros gourmet, y sobre todo la apertura de su tienda on line, facilitando el envío de Trenza de Almudévar a toda la geografía nacional.
Ahora comercializan dos productos más bajo el amparo de la marca Calial, las Castallas de Mazapán y las Frutas de Aragón, siendo los únicos fabricantes que elaboran las frutas con la autorización de la marca de Calidad.
Cuenta además con reconocimientos importantes como la Pajarita de Plata Altoaragonés (2001), Excelencia empresarial de la Cámara Comercio de Huesca (2003), Premio de la Academia de Gastronomía Aragonesa (2006) y Premio Especial Alimentos de Aragón de la CCAA (2009).