Las Cortes de Aragón ha aprobado por unanimidad cuatro textos de impulso de PSOE, PAR, CHA e IU a las cajas rurales para defender su gestión y existencia por la vinculación con el territorio e importancia social. Se muestra el rechazo al cambio de régimen jurídico y a la bancarización y fusión.
Los cuatro textos han sido debatidos en la Comisión de Economía de las Cortes de Aragón, aprobándose por unanimidad con el fin de mostrar el rechazo de los grupos parlamentarios al cambio de régimen jurídico de las cajas rurales, así como a su proceso de bancariación y fusión.
Durante su intervención en la Comisión de Econonomía, el diputado socialista Florencio García Madrigal ha abierto el debate con la defensa de la primera de estas iniciativas. Su texto, que ha incorporado enmiendas in voce de PAR y CHA, "rechaza el proceso de bancarización, defendiendo su papel de entidades de referencia para cualquier proyecto económico que se desarrolle a nivel provincial o autonómico, muchos de los cuales difícilmente serían debidamente atendidos por bancos o cajas de ámbito nacional". Según ha explicado García Madrigal, debe ser así "para que no se pierda la visión estratégica de unas entidades muy empotradas y encastradas en el territorio".
Por su parte, Antonio Ruspira (PAR) también ha apostado por "el papel muy importante para la vertebración, creación de empleo y apoyo a proyectos estratégicos" de estas entidades, además de defender una iniciativa en la que se apuesta por "evitar cualquier modificación general del régimen jurídico de estas entidades en España o, en su caso, un obligado proceso de fusión o bancarización que pudiera afectar de forma perjudicial a los servicios que prestan en la actualidad e indirectamente llegara a restar recursos y apoyo al imprescindible fomento del desarrollo territorial equilibrado y la economía de Aragón, y del empleo y la calidad de vida de los aragoneses".
La tercera de las iniciativas ha sido defendida desde IU por Luis Ángel Romero. Su texto -que ha recibido el visto bueno unánime en dos puntos, mientras que los otros han sido rechazados por la oposición de PP y PAR-, aboga por "rechazar cualquier reforma del Gobierno central que ponga en riesgo la viabilidad", así como "defender las cooperativas de crédito con todos los instrumentos al alcance".
También el portavoz de CHA, José Luis Soro, ha defendido otra iniciativa en esta misma dirección. De acuerdo con el texto de su formación, "las Cortes de Aragón defienden el modelo de Cajas Rurales y rechazan su bancarización y fusión obligatorias, lo que supondría en la práctica la desaparición de Bantierra y Caja Rural de Teruel, y, en consecuencia instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno central a fin de que no modifique el régimen jurídico de las Cooperativas de Crédito".
Desde el PP, Yolanda Vallés ha recordado que "los textos tienen posiciones y propuestas diferentes a pesar del parecido de las intervenciones", haciendo referencia además a que "el proceso obligatorio de bancarización y fusión tuvo su origen en un gobierno socialista". Para esta parlamentaria, la apuesta pasa por "proteger, fortalecer y seguir trabajando con las cooperativas de crédito para mantener su importancia en nuestro ámbito territorial".