Es la tercera autonomía en la que más descienden en este período. Además, la disminución ha sido mayor que en el conjunto del país en el que han decrecido el 29%.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en Aragón se registraron durante el primer trimestre del año un total de 63 deudores concursados, lo que supone un descenso del 46,2% en relación al mismo período del año 2013.
La mayoría de los concursos han sido voluntarios -un total de 59-, mientras que los concursos de acreedores necesarios han sido cuatro. Los datos del INE también reflejan que 47 han sido por procedimiento abreviado, mientras que por el ordinario se han contabilizado un total de 16 concursos de acreedores.
Por sectores de actividad, la mayoría de los concursos se han producido en el sector de la construcción con un total de 18 de los que 12 se correspondían con actividades vinculadas con la edificación y la promoción inmobiliaria. Además, nueve han sido en el comercio al por mayor; ocho a bienes de capital; cinco de hostelería; tres, bienes intermedios; dos de comercio al por menor; dos de bienes de consumo duraderos; dos de actividades profesionales y dos de actividades administrativas.
Por provincias, Zaragoza es la que mayor número de deudores ha registrado con un total de 49 concursos, de los que 46 son voluntarios y tres necesarios. En segundo lugar se sitúa Huesca con ocho ?siete voluntarios y uno necesario-, y en tercera posición se encuentra Teruel en la que se han producido seis concursos voluntarios.
Atendiendo a la naturaleza jurídica, los datos del INE reflejan que 43 han sido de sociedades de responsabilidad limitada; 12 de sociedades anónimas; cuatro de personas físicas que no tenían actividad empresarial y una de personas físicas.