Aragón

Juan Rosell confía en que la subida salarial pueda llegar a algún subsector de la economía

El presidente de la CEOE, que asistió en Zaragoza a la Asamblea Electoral de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), abogó por la independencia económica de las organizaciones empresariales y por un mayor control en los cursos de formación.

En el acto de elección de Ricardo Mur como presidente de la CEZ, el presidente de la CEOE, Joan Rosell, ha señalado que se va a intentar negociar que se pueda hacer una subida salarial en algunos subsectores de actividad, incrementos de los que ha indicado que siempre deberán ser acordes con la situación.

Rosell explicó que en los últimos tres años se ha hecho una "reforma estructural importante" al mismo tiempo que indicaba que "vamos a intentar negociar un nuevo pacto para los próximos y, ojalá, en algún sector o subsector podamos hacer incrementos de salarios acorde con la situación de estos sectores, pero todavía tenemos que ser moderados".

En relación a la cuantía sobre la que podrían producirse los incrementos salariales, el presidente de la CEOE ha asegurado que se está en estos momentos en plena negociación, si bien ha matizado que hay que "ver" la inflación europea, así como el crecimiento del PIB y "la suma de todo eso va a dar una serie de conclusiones, pero tampoco podemos pasarnos".

No obstante, ha reconocido que hay otros países en los que se ha producido en los últimos años una importante moderación salarial, como es el caso de Alemania, que está barajando incrementos importantes, aunque ha matizado que "no es nuestro caso".

Rosell también ha aludido a las previsiones del Gobierno central de crear 650.000 empleos netos entre 2014 y 2015. Un dato sobre el que ha asegurado que le parece "maravilloso", aunque ha recordado que "desgraciadamente" se habla de un crecimiento del 1,2 por ciento.

Sin embargo, el presidente de la CEOE ha matizado que "el crecimiento de contratos a tiempo indefinido será otra cosa, si decimos con contratos a tiempo parcial será otra, pero por los menos ya estamos en números positivos e importantes y estamos hablando de miles, por tanto, seamos positivos y no digamos más de lo que podemos decir" para matizar a continuación, que antes no se creaba empleo por encima del 2% del PIB, si bien ahora con una economía muy distinta se pueden generar puestos de trabajo con un crecimiento inferior a ese 2%.

Rosell, en su visita a Zaragoza, también ha defendido que las organizaciones empresariales tengan que ser independientes económicamente, línea de acción que igualmente ha manifestado el presidente de la CEZ, Ricardo Mur, en su discurso de elección de presidente.

Una independencia económica que el presidente de la CEOE considera importante aunque las organizaciones empresariales dispongan de menos dinero.

Además, esta independencia no sólo debe ser económica a su juicio, sino también política, aunque ha abogado por que se colabore con los gobiernos. "Nosotros sólo podemos decirles lo que deberían hacer en clave empresarial, no tomar las decisiones".

En su intervención, Rosell ha indicado que llegan "nuevos tiempos que requieren nuevas maneras de hacer. Estamos ante una nueva circunstancia porque las cosas son distintas a cómo eran hace años". En este sentido, ha indicado que, entre todos se tiene que tomar en serio el cambio en las patronales. "Tenemos que trabajar en conjunto y sumar y tener una voz más fuerte y representativa".

Rosell ha recordado la dureza de la crisis y el hecho de que muchos empresarios hayan tenido que cerrar, aunque ha puesto de manifiesto los "números positivos" que la economía española empieza a registrar como es el caso de las exportaciones y el control del déficit, si bien ha matizado que el endeudamiento sigue siendo un grave problema. En este sentido, ha indicado que en los últimos años era mayor el endeudamiento privado, que se ha controlado, y que ahora es mayor el público, que se tiene que bajar.

Entre otros temas, el presidente de la CEOE ha aludido a los cursos de formación en alusión a la investigación de irregularidades en cursos impartidos por la patronal. Al respecto, ha señalado que el control de los cursos de formación es "imprescindible y necesario. Todos los controles nos parecen no bien, superbien, son absolutamente imprescindibles y necesarios, pero parte de todos" en alusión a la Administración central, autonómicas y de todos y cada uno de los que hagan los cursos. "Evaluación y control al cien por cien. A eso nos apuntamos".

Finalmente, Rosell ha asegurado que son las empresas las que "pagamos, lógicamente, los cursos de formación y tenemos que decir dónde se tiene que emplear esa formación" para añadir que "quien paga tiene que tener una decisión muy importante en dónde se hacen, cómo y de qué manera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa