El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Antonio Laguarta, ha pedido que las Cortes de Aragón legislen sobre la concesión de subvenciones autonómicas.
El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Antonio Laguarta, ha pedido que las Cortes legislen sobre la concesión de subvenciones autonómicas durante su comparecencia ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, en la que el portavoz del PP, Jorge Garasa, ha anunciado que "en un plazo muy breve" el Ejecutivo presentará un proyecto de ley. Los portavoces de PSOE, PAR, CHA e IU han apoyado la propuesta de Laguarta.
El presidente del órgano fiscalizador y el vicepresidente, Alfonso Peña, han informado a la Comisión sobre los informes de fiscalización de las subvenciones y ayudas del sector público autonómico de Aragón correspondientes a 2011 y las cuentas anuales de la Universidad de Zaragoza de ese mismo año.
Laguarta, que ha recordado que ambos informes ya han sido presentados en sede parlamentaria, ha comentado que en dos semanas se presentará otro documento sobre contratación de la Administración autonómica en 2011 y un tercer dossier, que está en fase de alegaciones, sobre los gastos de personal y en bienes y servicios.
"Echamos en falta una ley de subvenciones" porque "quedan en el aire muchas materias", ha dicho Laguarta, quien ha señalado que la normativa vigente data de 2003 "y ha habido experiencia como para que esta región se dote de su ley de subvenciones". Actualmente, la Comunidad autónoma se rige en esta materia por la normativa estatal.
Tras explicar que las subvenciones son las disposiciones dinerarias realizadas por sujetos públicos a favor de personas públicas y privadas siempre que haya ausencia de contraprestación directa, una vinculación al cumplimiento de determinada actividad o servicio y que esta tenga utilidad pública o interés social, el presidente de la Cámara de Cuentas ha afirmado que "en general se ha cumplido con la legalidad con unas cuantas excepciones".
Ha resaltado la importancia de las transferencias y subvenciones en 2011, que han sumado 1.098 millones de euros, un 36 por ciento del total del presupuesto autonómico, "una cifra como para que merezca la regulación de una ley", ha insistido.
Alfonso Peña ha dado cuenta del informe relativo a la UZ, señalando que en 2011 la institución académica ha tenido 31.199 alumnos, 974 menos que en el curso 2009-2010 y que se ha dado cobertura con el presupuesto a una estructura "prácticamente idéntica" que en el año lectivo anterior al fiscalizado.
En 2011 los gastos presupuestados totales han ascendido a 290,61 millones de euros frente a 298,42 en 2010, lo que representa una caída de gastos del 2,61 por ciento. Los ingresos han representado 293,12 millones, mientras que en 2010 han alcanzado los 298,97 millones, por lo que han caído un 1,96 por ciento.
En esta reducción de los ingresos ha influido la "fuerte caída" de las transferencias corrientes, principalmente las recibidas del Gobierno autonómico, ha explicado Peña, apuntando que esta caída ha sido compensada recurriendo al endeudamiento por 10,33 millones.
Ha indicado que las transferencias corrientes del Gobierno a la UZ se han situado en 154,7 millones, lo que significa una disminución de cuatro millones. Dentro de este bloque destaca la transferencia básica, de 141 millones. En 2011 se han suprimido los programas 'Becarios tres años' y el de 'Indicadores'.
A 31 de diciembre de 2011 el Gobierno autónomo mantenía unas obligaciones de pago de 20 millones de euros hacia la UZ, 5,6 de transferencias corrientes, 8,76 de transferencias de capital y el resto de contratos de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), "lo que influye negativamente en la tesorería universitaria".
En el año fiscalizado el 19 por ciento de la financiación de la UZ ha correspondido a ingresos propios, tales como tasas y precios públicos, que han aumentado un uno por ciento, las transferencias corrientes y de capital han representado un 77 por ciento, un punto menos que el año anterior, de las que 10 han llegado desde el sector privado el resto del sector público. A esto se añade un endeudamiento que supone el cuatro por ciento de su financiación.
El diputado de IU, Luis Ángel Romero, ha expresado que la propuesta de Laguarta de aprobar una ley de subvenciones "deja patente que el Gobierno no tiene un compromiso claro de atender lo que la propia presidenta dijo" en su discurso de investidura. Ha pronosticado que el Ejecutivo remitirá la iniciativa legislativa a las Cortes en el último periodo de la legislatura.
El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha afirmado que al Gobierno regional no le interesa que se legisle sobre las subvenciones porque "es más cómodo" y ha aludido a un "problema", que la concesión directa de subvenciones "no ha sido en absoluto algo excepcional", sino que "en muchos ámbitos se ha convertido en lo normal".
El parlamentario del PAR, Manuel Lorenzo Blasco, ha pedido que "de una vez" se regule la concesión de subvenciones, considerando que esto "solucionaría muchos de los problemas que se vienen arrastrando".
Ha añadido que conceder subvenciones de forma directa "puede ser un procedimiento excepcional", para indicar que "existen suficientes controles como para que se pueda tener la seguridad de que esos reparos que se observan no constituyan un grave problema de legalidad".
En representación del PSOE, Ana Fernández ha preguntado a Laguarta si la Cámara de Cuentas va a elaborar informes específicos sobre las subvenciones y la contratación en 2012 y 2013. En todo caso, la conclusión más importante es que "la ley de subvenciones tenía que haber estado en estas Cortes hace tiempo".
El diputado del PP, Jorge Garasa, ha resaltado las "carencias por no contar con una ley propia de subvenciones", tras lo que ha dicho que "en un plazo muy breve" el Gobierno remitirá el proyecto de ley. Las deficiencias "tocan a su fin", ha agregado.