Gobierno de Aragón, Confederación de Empresarios de Zaragoza y las Cámaras de Comercio e Industria de Zaragoza, Huesca y Teruel unen esfuerzos para facilitar la apertura al exterior de las compañías aragonesas y la implantación del comercio electrónico y la innovación y el diseño.
Con un presupuesto global de 1,4 millones de euros, se han firmado cuatro convenios de colaboración que permitirán desarrollar una serie de programas de apoyo a las empresas para que dispongan de herramientas y de los recursos necesarios, sobre todo las pymes, para ser más competitivas y mejorar en innovación.
Dentro de los acuerdos suscritos entre el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Industria, y las cámaras de comercio aragonesas, se desarrollarán programas y actividades que permitirán impulsar la apertura al exterior de las empresas aragonesas como es el caso de servicios de asesoría e información en operativa internacional y sesiones 'Kilómetro 0' y en el ámbito jurídico, así como para la implantación en el exterior e información de mercados.
Además, en este convenio, que está dotado con 744.396 euros -de los que 580.000 son aportados por el Ejecutivo autonómico mientras que el resto es aportación de las cámaras aragonesas-, se contemplan otra serie de acciones como talleres sectoriales para activar la exportación o planes de internacionalización individualizados.
Son ejes de actuación que se trabajarán con empresas aragonesas, sobre todo, pymes "porque son las que más apoyos necesitan", según ha indicado el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, en el acto de firma de los convenios.
Gobierno de Aragón y las cámaras de comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel han rubricado otro convenio que se centra en el sector del comercio para desarrollar acciones encaminadas a apoyar el comercio rural, la calidad y excelencia en el comercio, la innovación y el favorecer el relevo generacional. Unas líneas de actuación en las que se viene trabajando desde el año 2005 y que ahora reciben un nuevo impulso económico de 381.250 euros de los que el Gobierno de Aragón aporta 305.000 euros.
Vinculado también con el comercio, aunque se trabajará igualmente con pymes y autónomos de otros sectores de actividad, se encuentra el convenio para prestar servicio de asesoramiento en nuevas tecnologías de la información.
Dentro de esta línea de acción del SATI-PYME, el Ejecutivo aragonés y las cámaras de comercio aragonesas suman esfuerzos para asesorar y facilitar que las empresas de la comunidad autónoma puedan tener acceso a las herramientas de la economía digital y que puedan invertir según sus necesidades, además de apostar por el comercio electrónico.
"Muchas empresas tienen necesidades de introducir sistemas de gestión, producción, control de costes, trabajar en red con colaboradores, clientes? No sólo son necesidades de los comercios", según ha asegurado el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, en el acto de firma.
Este convenio, que marca las acciones para los años 2014 y 2015, está dotado con 300.000 euros, de los que 240.000 son aportados por el Gobierno de Aragón. El resto de la cantidad corresponde a las cámaras aragonesas.
Los tres acuerdos de colaboración contemplan medidas con las que se dará un mayor apoyo a las pequeñas y medianas empresas. "Las cámaras hacemos acciones siempre dirigidas a las pymes", ha asegurado el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, Manuel Rodríguez, quien ha puesto de manifiesto la intención de las cámaras de seguir trabajando "porque hemos demostrado que tenemos capacidad para trabajar".
Una labor que "es el momento ahora de plasmar en la Ley de Cámaras para darle estabilidad en el tiempo. Nuestro ADN siempre ha estado marcado por el trabajo para las pymes y a ellas nos debemos", ha asegurado el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, Manuel Blasco.
Este apoyo a las pymes también ha sido puesto de manifiesto por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien ha expuesto que los tres convenios "tienen el común denominador de la coordinación, que es como se deben hacer las cosas: sumando y siempre intentando dar el mejor servicio, sobre todo, a las pymes que son las que más lo necesitan".
El diseño como estrategia competitiva
El Ejecutivo aragonés ha firmado otro convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ) para introducir el diseño en el tejido empresarial. Los objetivos en los que se trabajarán se centran en favorecer la transferencia de conocimiento a las empresas en materia de diseño que tiene el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI), además de difundir la aplicación de técnicas de diseño entre las compañías y de poner en valor a las empresas que apuestan por el diseño industrial en sus productos.
"Se pretende que las empresas logren más competitividad dentro del mercado nacional e internacional. La innovación es importante y dentro de la innovación lo es el diseño porque hay que vender cosas que entren por la vista", según ha indicado el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), José María Marín, quien ha añadido que a través de este convenio también se "propiciará la formación porque se necesita que los trabajadores estén cada día mejor formados porque eso supone más competitividad y un aumento de la riqueza para Aragón".