Aragón

Aceites del Matarraña se prepara para vender en Europa

Su aceite de oliva ha sido elegido como el mejor del Bajo Aragón.

La Cooperativa Aceites del Matarraña quiere dar el salto internacional. Sus aceites de la marca Zeid se comercializan en la actualidad en la zona de Aragón y de Cataluña, aunque el objetivo es llegar a los mercados exteriores. La empresa ya ha empezado a trabajar en internacionalización.

"Estamos tratando de abrir los mercados de Francia y de Noruega", según explica Joaquín Riba, gerente de la Cooperativa Aceites del Matarraña, quien añade que son países en los que sus aceites elaborados principalmente con la variedad empeltre pueden tener buena aceptación.

La cooperativa, con sede en la localidad turolense de Calaceite, tiene previsto incidir en los mercados exteriores, ya que "en España es más difícil competir y a veces entrar es complicado". Además también quiere potenciar las ventas online para lo que viene trabajando desde hace tres años en la tienda a través de su página web.

Unos canales de comercialización con los que impulsará las ventas de su aceite, que ha sido distinguido con el premio al Mejor Aceite del Bajo Aragón 2014 que concede la Denominación de Origen de Aceite del Bajo Aragón, así como de la aceituna de mesa.

Precisamente, en este campo, quieren seguir también trabajando para "desarrollar con más hincapié la aceituna negra de Aragón porque hay muy poca en España y en el mundo".

Con este proyecto, la cooperativa pretende a su vez diversificar su actividad "para tener menos riesgos", de manera que tanto la producción de aceite como de aceituna supongan "el 50% de la actividad".

La Cooperativa Aceites del Matarraña, que se creó en 1988 como cooperativa de primer grado y que anteriormente estaba dentro de la empresa Reales Almazaras de Alcañiz, tiene una producción de 4 millones de kilos de aceitunas, de los que el 75% de destinan a la producción de aceite y el 25% es aceituna de mesa negra.

La superficie de olivar es de 2.700 hectáreas con alrededor de 215.000 olivos de la variedad empeltre. Además, también cultiva otras variedades de aceituna como la sevillana, caspe, arbequina y picual, que suponen un 5% de la producción. En la actualidad, integra a cerca de 600 socios, de los que 400 son socios activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa