Se acometerá a través de bajas voluntarias e incentivadas entre trabajadores de 60 y 61 años. Además, la entidad plantea el cierre de 30 oficinas en Aragón.
Nuevos ajustes en el Grupo Ibercaja. La entidad financiera ha planteado a los sindicatos la reducción de plantilla en 172 personas este año a través de un expediente de regulación de empleo al que podrán acogerse de forma voluntaria los trabajadores que tengan 60 y 61 años, según fuentes sindicales de CCOO. La medida no afecta a los empleados de Caja3, entidad con la que Ibercaja protagonizó el proceso de fusión.
Grupo Ibercaja y los sindicatos tendrán que negociar las condiciones para la salida de estos 172 trabajadores, aunque se prevé que se mantengan las mismas que se aplicaron a los empleados que ya han salido de la entidad. De este modo, los trabajadores de 61 años podrían percibir el 80% del salario bruto, mientras que los de 60 años percibirían ese mismo porcentaje del salario más una prima que se negociará y que anteriormente había ascendido a 12.000 euros. Las negociaciones comenzarán seguramente la próxima semana, estando prevista la salida de los trabajadores a partir del mes de octubre.
Además, Grupo Ibercaja acometerá también el próximo año otra reducción de plantilla de 200 empleados con la que alcanzará una disminución de 1.300 empleados, cifra que se ya se contemplaba al inicio del proceso de reestructuración y por la que ya han salido cerca de 600 empleados de Caja3 y 200 de Ibercaja, correspondiéndose el resto de salidas con no renovaciones de contratos temporales.
Grupo Ibercaja también plantea para este año el cierre de oficinas que no sean rentables. En concreto, las primeras estimaciones apuntan a que podrían cerrarse entre 30 y 40 de las más de 1.000 que tiene en la actualidad. Principalmente, esta reestructuración afectaría a las que están ubicadas en el medio rural.
Esta reestructuración de la plantilla, que se acometerá a través de un expediente de regulación de empleo, se enmarca dentro del proceso de reestructuración del Grupo Ibercaja Banco y ante los resultados conseguidos por la entidad financiera -registra unas pérdidas de 29 millones de euros- y las necesidades de mejorar su cuenta de resultados y de explotación ante la previsible salida a bolsa tal y como ha sucedido con otras excajas de ahorro.