Aragón

El paro desciende en Aragón en 912 personas

  • El número de desempleados se sitúa en 108.862 personas

Se produce una caída del 0,86% en relación al mes anterior y del 6,84% en términos interanuales. Un dato con el que la comunidad se sitúa como la segunda autonomía con mayor descenso en España, tan sólo por detrás de Navarra.

Este descenso del desempleo en la comunidad autónoma es mayor que en el conjunto de España, que ha registrado una caída del 0,35%, situándose la cifra de parados en 4.795.866, según los datos de paro registrado dados a conocer por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Dentro de Aragón, el paro ha decrecido en las tres provincias aragonesas, aunque se aprecia un mayor descenso en términos relativos en Huesca con una caída del 2,08% y 313 parados menos, seguida de Zaragoza con el 0,65% y 548 desempleados menos y Teruel con el 0,48% y 51 personas menos en situación de desempleo.

Por sectores económicos, el paro ha descendido en la Industria, Construcción y Servicios con caídas del 2,54%, 2,51% y 1,21%, respectivamente, mientras se han producido incrementos en Agricultura -del 4,90%- y en el colectivo Sin empleo anterior en el que la subida ha sido del 3,15%.

Por género, el paro registrado refleja una disminución para ambos sexos, aunque el descenso ha sido más acentuado en los hombres con una caída del 1,28% y 686 parados menos. Por su parte, en el caso de las mujeres la caída ha sido del 0,40% y 226 desempleadas menos.

Atendiendo a la edad, el paro ha descendido en todos los intervalos, aunque la mayor caída se produce en los menores de 25 años y en el colectivo de entre 25 a 44 años con el 1,28%. En el caso de los mayores de 45 años, el descenso ha sido del 0,17% con 76 parados menos.

Contratación

En el mes de marzo, la contratación creció en comparación con el mes anterior el 7,42% al registrarse 2.075 contratos más. En términos interanuales el incremento ha sido mayor: el 25,71% con 6.148 contratos más, porcentaje que es superior a la media española del 25,47%.

Por tipo de contrato, los indefinidos han crecido el 29,60% con 746 contratos, de modo que se han suscrito 3.266, lo que "supone el 10,87% del total de la contratación", según explica el director gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Jorge Escario. Unas cifras que, de nuevo, sitúan a Aragón por encima del conjunto nacional del 16,03% y con un peso sobre el total de la contratación del 9,33%. También ha aumentado la contratación temporal en un 5,22% en comparación con el mes anterior.

En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, en el mes de marzo se ha producido un aumento del número de afiliados con 1.619, alcanzado la cifra de 494.998 cotizantes, lo que supone 1.037 cotizantes más que el año pasado.

Unos datos que han sido bien valorados desde el Gobierno de Aragón. El director general de Economía, José María García, ha puesto de manifiesto el cambio de tendencia en un trimestre ?el primero del año-, en el que no es habitual que se produzca un descenso del desempleo, sino que más bien la tendencia es a que se registren aumentos. Además, ha sido un trimestre que, en comparación con el del año anterior y el de otros ejercicios, "no se ha tenido la Semana Santa", período en el que crece la contratación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa