Aragón

Avalia formalizó avales con empresas aragonesas por valor de 41 millones de euros

La Sociedad de Garantía Recíproca cerró el año 2013 con un aumento de su actividad del 21% frente a la caída del 13% en el sector y con menos morosidad. Además, obtuvo beneficios.

Buenos datos de Avalia Aragón SGR. La sociedad finalizó 2013 con más de 41 millones de euros en nuevos avales formalizados con empresas aragonesas, cifra que supone un aumento del 21% en comparación con el ejercicio anterior dentro de un año que ha estado marcado por el retroceso de este sector, que ha registrado una caída del 13%.

Según explica, Antonio Casado, presidente de Avalia, en 2013 ?se ha aumentado la actividad, el volumen de avales concedidos y se han conseguido resultados positivos sin aumentar la morosidad. Todo lo contrario, la morosidad se ha reducido, y se ha mejorado la solvencia?.

De hecho, Avalia Aragón SGR cerró el ejercicio con unos ingresos superiores a 1,9 millones de euros, registrando un resultado positivo después de impuestos de 652.108 euros. Además, su capital social asciende a casi 13 millones de euros, aparte de disponer de un Fondo de Provisiones Técnicas de 5,6 millones de euros, lo que permite a la sociedad de garantía recíproca alcanzar unos recursos propios computados de 16,5 millones de euros. Una cifra con la que consigue cumplir los requisitos mínimos de capital establecidos para las SGR por el Banco de España. Con estos recursos propios, su coeficiente de solvencia es del 19,45%, superando el mínimo legal establecido que es del 8%.

El ratio de morosidad de la SGR es de 5,19%, siendo uno de los más bajos del sector, además de ser inferior al de 2012 ?año que se cerró con el 5,36%- a raíz de la aplicación de los criterios más estrictos en la concesión de estas operaciones.

Avalia Aragón SGR ?sociedad adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón-, cerró 2013 con un riesgo vivo acumulado de 144 millones de euros, lo que supone un 3% más en comparación con el año anterior. De este riesgo, cabe destacar que el 88% se corresponde con autónomos y pymes. De ellos, el 37% fue para microempresas de menos de diez trabajadores. En total, 1.133 empresas cuentan con respaldo financiero de esta SGR.

Por sectores de actividad, más del 49% de los avales en vigor se corresponden con la industria con el 22% del riesgo vivo. Le sigue la construcción, el sector terciario y el primario.

Los datos de la SGR ?participada en su mayoría por el Gobierno de Aragón-, han sido bien valorados por el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, quien ha puesto de manifiesto el importante papel que realiza Avalia para ?paliar, en la medida de lo posible, los problemas de financiación de las empresas aragonesas, ya que la restricción del crédito es una de las dificultades que provoca un alto número de fracasos empresariales?.

Un contexto en el que el consejero ha indicado que Avalia es una herramienta que cobra mayor importancia ?que nunca para propiciar el mantenimiento de la actividad económica y el empleo?.

Desde el Gobierno de Aragón se aportó el año pasado 3,4 millones de euros a Avalia, siendo 1,5 millones de euros con cargo al FITE, 1,25 millones de euros del Plan Impulso 2013 y el resto por contrato de reafianzamiento suscrito con la Dirección General de Economía. Con este respaldo se ha contribuido a crear y mantener 44.000 empleos en Aragón.

Avalia mantiene sus dos líneas tradicionales de avales: los financieros ?que suponen el 41% del total y que son para que las empresas mejoren sus condiciones de financiación frente a otras entidades-, y los técnicos para que las compañías puedan concursar por contratos en el sector público e internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa