Aragón

El Ternasco de Aragón aumenta sus ventas un 3,79%

La IGP aumenta sus ventas a pesar de la caída del consumo. Con más de 1.500 puntos de venta en España, las empresas comercializadoras trabajan en la apertura de mercados exteriores y apuestan por la investigación para demostrar que es un producto saludable.

A pesar de la caída del 10% en el consumo, la IGP Ternasco de Aragón celebra sus 25 años con buenas cifras al haber conseguido aumentar sus ventas en el 3,79% en el año 2013 en comparación con el ejercicio de 2012, según ha explicado Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón.

Durante este período, se ha ido aumentando la comercialización del producto, estando ahora presente en más de 1.500 puntos de venta en España, de los que cerca del 60% se localizan en Aragón, porcentaje que se eleva hasta el 80% si se añade la presencia en comunidades como Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Unos puntos de venta en los que tienen especial incidencia las cadenas comerciales y supermercados como, por ejemplo, Eroski, Alcampo o Él Arbol, aparte de las carnicerías de proximidad en las que ?es más difícil hoy en día aumentar el número de puntos de venta?.

Ahora el siguiente paso, además de profundizar en su comercialización en España, es apostar por los mercados exteriores en los que ya están trabajando las cuatro empresas que integran la IGP Ternasco de Aragón. De momento, este producto está en países como Emiratos Árabes Unidos, Francia e Italia. ?Ahora se está también en Londres y en Bruselas?.

No obstante, la exportación todavía es testimonial ?porque es complicado por el tema del frío?, aunque la previsión es que se sigan incrementado las ventas en el exterior. De hecho, a pesar del escaso porcentaje, la exportación ha sido significativa para conseguir aumentar las ventas de Ternasco de Aragón a pesar de la crisis económica.

Un incremento, que según explica Juan Carlos Brun, ?no es casual? y que se ha conseguido por la estrategia puesta en marcha de aumentar puntos de venta. Además, se ha incidido en ?quitar ese lastre de que el Ternasco de Aragón era para bodas, bautizos y comuniones?, estando ahora más presente en restaurantes y bares y se ha trabajado para llegar a los jóvenes, ?que son los consumidores del futuro?.

Esta comercialización se apoya en diferentes labores de promoción y difusión para las que se cuenta con ayudas. El consejero de Agricultura, Modesto Lobón, ha manifestado las dos líneas de apoyo económico en las que se trabaja con el sector del ovino. Una de ellas es de promoción ?que el año pasado contó con un total de 137.000 euros-, aparte de ayudas acopladas a la PAC, que están dotadas con 30 millones de euros, de los que 6 millones de euros se destinan a las líneas de calidad en las que se inserta el Ternasco de Aragón.

Además, de impulsar más la comercialización, para los próximos años la IGP Ternasco de Aragón se ha marcado otros retos como difundir las características saludables de este producto del que, a raíz de investigaciones realizadas, se ha demostrado que es sano y saludable y que se puede ingerir con periodicidad porque su consumo no aumenta los niveles de colesterol.

Sin embargo, a pesar de las buenas cifras de la IGP, los productores tienen que hacer frente a precios más bajos, ya que se está percibiendo una media de 13 euros menos por cordero en comparación con otros años.

En la actualidad, alrededor de 1.000 ganaderos están dentro de la IPG Ternasco de Aragón que en 2013 vendió casi 213.000 canales frente a las 21.000 con las que se comenzó hace 25 años. En este período, también se ha pasado de 60.000 cabezas a cerca de 400.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa