Aragón

El turismo chino centra la II Conferencia Mundial Chinese Friendly Cities

Se celebrará en Zaragoza durante los días 27 y 28 de marzo con la participación de expertos y touroperadores para debatir, investigar y divulgar conocimientos competitivos sobre el turismo chino y tratar de fomentar las visitas de turistas procedentes de China.

Conseguir atraer a más turistas chinos a Aragón y España y conseguir ser más competitivos son los objetivos principales de la II Conferencia Mundial Chinese Friendly Cities, que está organizada por el apoyo del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Turespaña.

Durante el encuentro se llevarán a cabo 27 ponencias y talleres para debatir y divulgar conocimientos competitivos y que esas pautas puedan trasladarse con el fin de aumentar el flujo de turistas chinos que, por ejemplo, en Aragón y en Zaragoza está despuntando, situándose ya ?por delante del turismo francés?, según explica la consejera de Participación Ciudadana y Régimen Interior y Concejala Delegada de Zaragoza Activa, Fomento y Turismo, Lola Ranera.

Un debate que es importante porque el 95% del mercado chino asegura que, a la hora de visitar un país o ciudad, quieren tener cubiertas las necesidades chinas, de manera que dispongan, por ejemplo, de folletos en su idioma y que se destaquen los aspectos culturales. Y es que el intercambio ?no debe ser sólo lingüístico, sino también cultural?, señala María Cortés, socia fundadora de la empresa En Clave China, quien añade que la atracción de turistas chinos son para el ?sector turístico y hotelero una buena oportunidad?, al igual que para las empresas y emprendedores.

Para tratar estos temas se contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales del sector turístico y empresarial como el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba; el director del Today Art Museum de Beijing, Gao Peng; el presidente del China Marketing Center del Club de Marketing de Barcelona, Manu Monasterio, o el director ejecutivo de China Business Network, Adam Wu.

Además, se llevarán a cabo reuniones exclusivas con expertos para un máximo de diez personas y se presentará el Libro Blanco, un estudio en el que se marcan las pautas para el desarrollo chino en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa