Anuario 2019

Las soluciones tecnológicas de Almar Water Solutions

  • Otro de los proyectos adjudicados en el 2019 ha sido el de la primera planta desaladora de gran capacidad en Kenia, concretamente en el condado Mombasa.

El año 2019 ha sido un punto de inflexión para Almar Water Solutions, que ha consolidado su cartera de proyectos de agua no convencional con la incorporación de la desaladora de Shuqaiq 3 en Arabia Saudí y la desaladora de Mombasa en Kenia, la adquisición de la depuradora de aguas residuales de Muharraq en Bahréin, un acuerdo estratégico con Hassan Allam Utilities en Egipto para desarrollar proyectos de agua en la región y la compra de una empresa de tratamiento de agua en Chile. Además, la compañía está trabajando para cerrar una última operación a finales de año y así continuar con su plan de expansión.

Más de 2.000 millones de personas viven en países que padecen un gran estrés hídrico y alrededor de 4.000 millones, que representan casi dos tercios de la población mundial, sufren una grave escasez de agua durante al menos un mes del año. El consumo de agua ha aumentado mundialmente un 1% anual desde los años ochenta, impulsado por el crecimiento demográfico, el desarrollo socioeconómico y la evolución de las pautas de consumo. Se espera, además, que la demanda mundial de agua continúe aumentando a un ritmo similar hasta 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso del agua.

La gravedad de estos datos asusta, pero más asusta lo poco que se invierte en el sector del agua y la poca voluntad política que existe en torno a este tema. Las políticas y regulaciones sobre el agua atienden actualmente a intereses partidistas, sin miras a largo plazo y sin tener en cuenta que la crisis del agua es hoy en día el quinto mayor riesgo mundial tras las armas de destrucción masiva y el cambio climático (World Water Forum 2018). A esto le sumamos el escaso valor que la ciudadanía da al recurso más importante para el ser humano y tenemos una combinación crítica y muy preocupante.

Parte de estas razones motivaron a Carlos Cosín, CEO de la compañía, a liderar el proyecto de Almar Water Solutions en 2016. La compañía nacía ese mismo año, de la mano de Abdul Latif Jameel Energy & Environmental Services, con una clara vocación de servicio e innovación, y con el objetivo de desarrollar proyectos de infraestructuras de agua tanto para el sector municipal como el industrial.

La desalación y la reutilización del agua

La búsqueda de soluciones hídricas innovadoras, como el uso de recursos de agua no convencionales, está en el ADN de Almar Water Solutions. Tecnologías como la desalación y la reutilización brindan la oportunidad de abastecer de agua potable o agua de calidad apta para diferentes usos, a millones de personas en el planeta, que en otras circunstancias no tendrían acceso a ella.

Los mercados de la desalación y la reutilización han experimentado un crecimiento extremadamente rápido en la última década, debido en parte a la bajada de los precios de la energía y las mejoras tecnológicas, constituyendo una capacidad de desalación contratada hoy de 126,5 millones de m3/día y una capacidad de reutilización que se espera alcance los 142 millones de m³/d a finales de 2019.

Los grandes proyectos de Almar Water Solutions

El año 2019 ha sido un punto de inflexión para Almar Water Solutions, que ha consolidado su cartera de proyectos de agua no convencional con la incorporación de la desaladora de Shuqaiq 3 en Arabia Saudí y la desaladora de Mombasa en Kenia, la adquisición de la depuradora de aguas residuales de Muharraq en Bahréin, un acuerdo estratégico con Hassan Allam Utilities en Egipto para desarrollar proyectos de agua en la región y la compra de una empresa de tratamiento de agua en Chile. Además, la compañía está trabajando para cerrar una última operación a finales de año y así continuar con su plan de expansión.

El proyecto de desalación de Shuqaiq 3 quizás sea el más significativo de Almar Water Solutions, por la gran capacidad de la planta, una de las más grandes del mundo, y por la agilidad en su cierre financiero y el comienzo de la construcción. Con una capacidad de 450.000 metro cúbicos diarios de producción de agua y una inversión de más de 600 millones de dólares, Shuqaiq 3 abastecerá a casi dos millones de personas en la región y se desarrollará bajo un modelo PPP durante 25 años.

El pasado octubre, Almar Water Solutions celebró el acto de primera piedra en la localización elegida para construir la planta, y el proyecto recibió el premio "Utilities Project of the Year" en los Middle East Energy Awards 2019 celebrados en Dubái. Actualmente el proyecto se encuentra en fase de construcción.

Otro de los proyectos adjudicados en el 2019 ha sido el de la primera planta desaladora de gran capacidad en Kenia, concretamente en el condado Mombasa. El proyecto, que se ubicará en la zona de North Mainland, abastecerá de 100.000 metros cúbicos diarios de agua potable a más de un millón de personas, y será gestionada y operada, hasta su transferencia, durante 25 años. Actualmente se encuentra en proceso de cierre financiero.

También en 2019, Almar Water Solutions adquirió en el Reino de Bahréin la participación de Mubadala Infrastructure Partners en la depuradora de aguas residuales de Muharraq STP Company BSC, para una planta de capacidad de 100.000 metros cúbicos al día y un sistema de canalización de aguas residuales. Y en noviembre, adquirió la empresa chilena Osmoflo SpA con el objetivo de iniciar su actividad de servicios para el sector industrial, reforzar su porfolio con nuevas referencias en desalación, potabilización y depuración, y tener acceso al desarrollo de infraestructuras en la región.

Con estos desarrollos, el proyecto que comenzó en 2016 se consolida para su futuro crecimiento y Almar Water Solutions se posiciona como el socio tecnológico ideal por ser especialista en el desarrollo, financiación y operación de proyectos innovadores que aseguran el suministro de agua para el consumo humano, agrícola e industrial. Asimismo, el mercado reconoce el liderazgo de su CEO, Carlos Cosín, que fue elegido en 2018 como el top 1 de líderes del sector del agua y nombrado el nuevo presidente de la Asociación Internacional de Desalación (IDA) por unanimidad, gracias a la trayectoria y su implicación durante los últimos años en la asociación.

Más información aquí: 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments