Andalucía

PCT Cartuja, un modelo de éxito del que sentirnos orgullosos

Por Luis Pérez Díaz. Director general del PCT (Parque Científico y Tecnológico) Cartuja

El PCT Cartuja es un modelo de éxito, basado en la conexión de Universidad, Ciencia y empresas, con un denominador común: la innovación. Con 26 años ya de historia, este Parque Científico y Tecnológico basa este éxito en las sinergias creadas por sus tres mayores potencialidades: el potencial empresarial (459 empresas, 2.214 millones de euros de actividad económica -10 por ciento del PIB de la ciudad– y 17.389 trabajadores), el potencial científico (251 grupos de investigación) y el potencial innovador -más de 140 millones de euros al año en inversión en I+D, 900 proyectos iniciados al año o 5 centros de incubación y aceleración de startups-. La sociedad gestora del PCT Cartuja, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, viene trabajando, en colaboración con empresas y entidades ubicadas en el recinto, en un Plan Estratégico que defina las principales líneas de actuación y que confluya en el modelo de Parque que queremos: sostenible, innovador, generador de oportunidades de negocio y de empleo y al servicio de los ciudadanos. Nuestra prioridad es mantener el impulso a las empresas para innovar, competir y mejorar en un marco de globalización creciente. Trabajaremos para potenciar la especialización inteligente, la formación o la internacionalización. Desarrollaremos, por ejemplo, un análisis de perfiles profesionales que necesitarán en los próximos años las empresas o una mesa de formación junto con universidades para detectar los actuales déficits de cualificación. Mejoraremos el mapa de I+D+i de las empresas, centros de investigación y entidades ubicadas en el recinto para ampliar el flujo de Conocimiento y la Transferencia de Tecnología. En el Plan Estratégico tenemos también muy en cuenta la capacidad de atracción de inversión nacional e internacional con la que cuenta el Parque. La plataforma PCT Cartuja SmartLab nos está permitiendo rentabilizar aún mejor nuestra ubicación e infraestructuras privilegiadas a la hora de poner en marcha iniciativas innovadoras orientadas a la smart city, generando nuevos pilotos exportables a núcleos urbanos. De ahí están naciendo ya iniciativas público-privadas, como Smart Parking -sistema de aparcamiento inteligente fruto de la colaboración de la Junta, Telefónica y Ayuntamiento- o Cartuja Qanat -novedoso espacio de bioclimatización, liderado por el Ayuntamiento y financiado por la UE, en el que participan la Universidad de Sevilla, Emasesa, CSIC, Innovarcilla y el propio Parque-. El PCT Cartuja se encuentra en un momento dulce. Su aval es, sin duda, la actividad de las empresas, centros de investigación, tecnológicos, de formación y culturales que le dan vida. Por ello no hay que dudar al describirlo como modelo de éxito del que sentirse orgulloso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky