Andalucía

El Museo Picasso Málaga cumple 15 años

  • La sede recibió en 2017 más de 635.000 visitantes, consolidándose como la más visitada de Andalucía.
Uno de los retos del Museo Picasso es acercarse al público joven. Foto: Alex zea.
Málagaicon-related

El 27 de octubre de 2003 está marcado en la historia reciente malagueña como uno de los hitos culturales y artísticos más importantes. Ese día, del que se cumplen ahora 15 años, abría sus puertas al público el Museo Picasso Málaga, ensalzando la figura del artista y convirtiendo a su ciudad natal en un referente museístico.

Con la apertura la sede Picassiana Málaga inició una transformación cultural que la ha llevado a convertirse en la "Ciudad de los Museos" que es hoy, a la que llegan miles de visitantes atraídos por una oferta que se ha ido completando durante estos años con centros como el Pompidou, el Carmen Thyssen o el Museo Ruso de San Petersburgo.

"El Museo Picasso ha convertido en una referencia cultural y museística para la ciudad de Málaga, creemos que ha jugado un papel muy importante para este proceso de conversión simbólica que ha tenido lugar en la capital de la Costa del Sol, hoy Málaga se asocia a la cultura y a los museos, y el Picasso ha sido clave", comenta a elEconomista Andalucía José Lebrero, director artístico del Museo Picasso Málaga.

Durante estos primeros 15 años de andadura más de 6,19 millones de personas han recorrido sus instalaciones conociendo la figura del genio Picasso y convirtiendo a este centro en el museo más visitado de Andalucía y uno de los más crece en número de visitantes de España.

Según indica el director, el auge cultural de Málaga ha provocado además un importante aumento en el número de visitas, que en los últimos años viene creciendo más de un 10 por ciento de media.

Solo durante 2017 visitaron el museo 635.891personas, unas cifras que se prevén superar este año batiendo de nuevo un record histórico.

"El número de personas que visitaron el museo el año pasado es más o menos igual que el número de habitantes de la ciudad, eso es un signo de interés y de calidad y es fortaleza porque hace al museo necesario. Este incremento es un indicador de que las cosas se están haciendo bien", comenta el director, destacando el impulso económico que ha supuesto el museo para la ciudad, así como su contribución a la regeneración urbanística del centro histórico que es donde se ubican estas instalaciones.

Este crecimiento en el número de visitantes ha permitido al museo mejorar su capacidad de autofinanciación, que actualmente alcanza casi el 50 por ciento, el resto lo aporta la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura.

En concreto, actualmente los ingresos por explotación del museo alcanzan los 4.470.000 euros, mientras que la Junta aporta 4.378.557 euros.

15 años en cifras

El museo cuenta actualmente con 233 obras, 166 de ellas de Pablo Picasso cedidas en comodato por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA). Óleos, esculturas, dibujos, cerámicas y grabados del artista malagueño pueden contemplarse en las once salas del Palacio de Buenavista.

Durante esos tres primeros lustros de andadura, el Museo Picasso ha organizado 51 exposiciones temporales, permitiendo que 1.1000 obras del artista hayan podido ser contempladas en su ciudad natal.

Las 51 exposiciones temporales que el Museo Picasso Málaga ha organizado en estos quince años han planteado diversos modos de acercarse al arte de Pablo Picasso, de conocer su entorno artístico y de reflexionar sobre el alcance de su obra en épocas posteriores, subrayando la relación entre la vanguardia y la contemporaneidad. Las diferentes muestras organizadas a lo largo de estos años han posibilitado que más de 1.100 obras de Pablo Picasso hayan podido ser contempladas en el Museo Picasso Málaga.

Además, la organización de estas exposiciones ha estrechado relaciones con más de 160 instituciones museísticas y galerías de arte de todo el mundo. Museos entre los que cabe destacar las pinacotecas europeas más prestigiosas, como el Musée du Louvre, París; Musée Picasso, París; o The British Museum, Londres.

Para conmemorar este decimoquinto aniversario el Museo ha organizado la exposición "El sur de Picasso. Referencias andaluzas", que recorre la historia del arte español mostrando obras de Picasso junto a valiosas piezas arqueológicas y pinturas de grandes maestros como Zurbarán, Velázquez, Goya, María Blanchard y Juan Gris entre otros.

Además de esta muestra temporal, la sede malagueña ha acogido este mes el IV Congreso Internacional Picasso, que años anteriores se ha celebrado en París y Barcelona.

Un encuentro que ha reunido en la ciudad del artista a reconocidos expertos internacionales que han explorado las nuevas interpretaciones de su obra.

Tras realizar un positivo balance de estos quince años, el Museo Picasso Málaga se plantea ahora el objetivo de aumentar su presencia en Internet para acercarse a un público más joven centrado en el mundo digital, todo un reto para una institución basada en la colección de un artista del siglo XIX.

Un museo germen de una conversión cultural que ha logrado reconvertir la ciudad de Málaga como lo hizo Pablo Picasso con el arte hace dos siglos y que ahora mira hacia el futuro para seguir manteniendo su figura a la vanguardia de la cultura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky