Andalucía

Los turistas no son todos iguales

  • Ya hay proyectos con un elevado componente de I+D que aspiran a segmentar los mercados emisores del turismo andaluz y nacional

Los que llevamos ya cierto tiempo en contacto con la actividad turística en cualquiera de los múltiples modelos de negocio que alberga, somos conscientes de que es un sector complejo con una cadena de valor muy hibridizada.

Sin embargo, desde fuera se percibe con una sorprendente simplicidad que soporta la presunción de que cualquier empresa o entidad puede aportar soluciones innovadoras que revolucionarían el mercado.

Esta es una más de las singularidades del sector, y es que efectivamente el turismo es una actividad que incorpora ciertas particularidades que le han caracterizado desde siempre. Quizás la más sorprendente sea el escaso conocimiento que sobre el cliente necesitan destinos y turoperadores para comercializar servicios turísticos, tanto en captación como en recurrencia.

No obstante, y a pesar de que la coyuntura internacional desgraciadamente nos siga siendo favorable para España y Andalucía como destino seguro, es preciso indicar que ya existen empresas andaluzas muy involucradas en captar información relevante para perfilar al cliente/turista, tratando de desarrollar algoritmos de presunción de comportamiento que doten a los agentes comerciales de técnicas útiles de proactividad comercial basadas en el patronaje del cliente que pivota sobre sus gustos, preferencias e intereses, soslayando así la articulación de estrategias basadas exclusivamente en el precio como atractivo comercial.

En la actualidad, ya hay proyectos con un elevando componente de I+D que aspiran a segmentar los mercados emisores del turismo andaluz y nacional, solventando las imprecisiones de la caracterización global de los mercados. De hecho, la consideración conjunta del mercado británico, por ejemplo, impide el análisis de los drivers decisionales sobre un determinado servicio y también sobre la selección del propio destino.

Conocer y sistematizar tecnológicamente la singularidad de los segmentos de cada mercado emisor y analizar su sintonía en cuanto a preferencias sobre los atributos que caracterizan un determinado producto, para finalmente recomendar los canales -online/offline- de comercialización turística, que impactan casi con precisión cirujana sobre cada nicho de cada mercado, es hoy en día el caballo de batalla de la vanguardia turística.

Francisco Álvarez Caballero, Responsable del sector Ocio y Turismo en Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky