
Un estudio refleja que Gibraltar generó también uno de cada cuatro puestos de trabajo en la comarca del Campo de Gibraltar.
El estudio de la Cámara de Comercio gibraltareña maneja datos de 2013, los últimos disponibles, según los cuales la colonia aporta al flujo económico de la zona casi 587 millones de libras anuales.
Esta aportación se debe a las importaciones comerciales de Gibraltar (380,9 millones), ingresos de trabajadores transfronterizos españoles (los 65,7 millones comentados), los de otros trabajadores transfronterizos residentes en España (53,6), gastos de residentes en Gibraltar (46,6) y gasto de gibraltareños con su segunda vivienda en España (40).
Restado el gasto efectuado en Gibraltar por los visitantes residentes en España, el efecto neto de salida de la actividad económica de Gibraltar sobre la economía campogibraltareña fue de 426,5 millones de libras en 2013. Si extendemos el efecto neto de Gibraltar sobre la economía española, esta cifra se eleva a 542,1 millones de libras.
Uno de los datos más significativos que aporta el estudio es que en 2013 casi la cuarta parte del PIB del Campo de Gibraltar (24,4%) es atribuible a la economía de Gibraltar.
Si a esta cifra se le excluye el efecto de los productos petrolíferos, cuyo cálculo no se tuvo en cuenta en el estudio anterior, el impacto en el PIB campogibraltareño es del 18,5%, un 51,6% más que en 2007, justo antes del comienzo de la crisis económica.
"Estos nuevos resultados muestran claramente el efecto de la economía gibraltareña en el Campo de Gibraltar y demuestran la gran influencia positiva y la repercusión de la economía gibraltareña en la comarca, así como el efecto que el Campo de Gibraltar genera en el Peñón", señaló al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de Gibraltar, Christian Hernández.
Impacto sobre el empleo
El número de puestos de trabajo fijos del Campo de Gibraltar en 2013 era de 83.282. Si se tiene en cuenta que en Gibraltar trabajan a diario 9.424 personas residentes en la comarca, el empleo total (puestos fijos) sería de 92.706.
Con estos datos se concluye que en 2013, uno de cada 10 puestos de trabajo de un campogibraltareño depende directamente de Gibraltar. A ello habría que añadir los puestos de trabajo indirectos generados en la comarca.
Este estudio independiente, 'El Impacto de la economía de Gibraltar en la del Campo de Gibraltar. Actualización 2015', ha sido elaborado para la Cámara de Comercio de Gibraltar y su dirección ha corrido a cargo de John Fletcher, uno de los principales investigadores a nivel mundial en estos ámbitos y autor de numerosas investigaciones similares en otras regiones para organizaciones internacionales y diversos gobiernos.