Andalucía

El PP salva Almería a última hora y Podemos se alza con la alcaldía en Cádiz

El PP conserva 'in extremis' cuatro de las ocho capitales de provincia en Andalucía que conquistó en 2011. Al final, y tras duras negociaciones, logró retener las de Almería y Granada, además de las ya confirmadas: Málaga y Jaén. Por su parte, el PSOE volvió a asumir el mando en Córdoba después de 79 años y se hizo con Huelva y Sevilla. La lista 'Por Cádiz sí se puede', con el sello de Podemos, desbancó a Teófila Martínez tras 20 años como alcaldesa.

El mapa político en los ayuntamientos andaluces ha cambiado considerablemente tras los resultados obtenidos en las urnas el pasado 24 de mayo, particularmente en Andalucía occidental. En las ocho capitales de provincia, la debacle del PP ha sido menor de la que se esperaba en los últimos días al calor de los pactos: la formación liderada por Juan Manuel Moreno Bonilla ha conseguido retener un total de cuatro, las pertenecientes a la parte oriental de la comunidad, eso sí, en minoría.

El mantenimiento de las alcaldías de Jaén -ha sido reelegido José Enrique Fernández de Moya- y Málaga -con Francisco de la Torre- estaba más claro, pero Granada le ha supuesto una dura negociación con Ciudadanos, aunque finalmente José Torres Hurtado seguirá al frente. La gran sorpresa la ha dado Almería, después de que la formación de Albert Rivera decidiera cambiar el sentido de su voto a última hora, dejando al socialista Juan Carlos Pérez Navas sin el bastón de mando y con la miel en los labios. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador se ha mantenido, pues, como primer edil.

De todos modos, el resultado para el PP andaluz ha sido muy adverso. Si bien mantiene Málaga -y con ello Francisco de la Torre se convierte en el único alcalde del PP que conserva una gran ciudad-, Sevilla, tras cuatro años de Gobierno de Juan Ignacio Zoido, vuelve a manos socialistas. Juan Espadas es el nuevo alcalde de la capital andaluza, tras conseguir el respaldo de IU y Participa Sevilla, la candidatura de Podemos, gracias a un acuerdo programático. Huelva -cuyo alcalde será Gabriel Cruz- y Córdoba también han sido para el PSOE, esta última capital después de 79 años. La última vez que tuvo un primer edil socialista fue en 1936. Ahora, Isabel Ambrosio llevará las riendas del Ayuntamiento.

En Cádiz, la segunda fuerza más votada, 'Por Cádiz sí se puede' y apoyada por Podemos, se ha alzado con la alcaldía gracias al respaldo de PSOE y 'Ganar Cádiz en Común', convirtiéndose en el gran hito andaluz de estas elecciones. Así, José María González 'Kichi' tomó el bastón de mando, haciendo de Cádiz uno de los buques insignia de la formación de Pablo Iglesias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky