Andalucía

Nueva operación contra el fraude a la formación: hasta 90 detenidos en Andalucía

  • La cantidad defraudada rondaría los 5,5 millones de euros
Pilar Sánchez, exalcaldesa de Jerez, imputada en el caso Edu.

La denominada operación Edu Costa, ramificación de la operación Edu lanzada en abril del pasado año contra empresas que habrían cometido fraude en el uso de fondos de formación en Andalucía, se ha iniciado hoy por parte de la Policía Nacional en Málaga, Almería y Cádiz y se espera que haya hasta 90 detenciones durante los próximos días.

Entre las personas detenidas estarían fundamentalmente empresarios y directivos de empresas beneficiarias de cursos de formación durante la última década. También habría sido imputada por la Policía, aunque no detenida, la exalcaldesa socialista de Jerez de la Frontera (Cádiz), Pilar Sánchez. Esta dirigente ya ha sido condenada por el uso irregular de fondos del Plan E durante su etapa de regidora, y está procesada además en otros sumarios por distintas actuaciones durante su mandato (2007-2011). Ahora habría sido interrogada en sede judicial en torno a una subvención de 172.000 euros concedidas a la entidad municipal Mercajerez.

Igualmente ha sido detenido el secretario general del PSOE en Roquetas de Mar (Almería), Juan Fernando Ortega, cuyas empresas de formación que gestiona junto a su familia habrían recibido hasta 1,3 millones de euros. O el concejal socialista de Arcos de la Frontera (Cádiz), Juan Delgado. También se están registrando empresas como Codenet o Forinsur, ambas en Cádiz.

La cantidad presuntamente defraudada por las empresas investigadas en esta segunda fase rondaría los 5,5 millones de euros.

El caso Edu fue destapado el año pasado tras denunciarse por la Seguridad Social en Málaga irregularidades en la gestión de esos fondos para empleo a la Policía Nacional. Luego se extendió a las otras siete provincias andaluzas, donde sendos jueces investigan el fraude en colaboración con la Policía.

Inicialmente hubo una quincena de detenciones en julio, a la que se sumó en agosto la del exconsejero de Hacienda de la Junta (1987-1990), Ángel Ojeda, quien está además imputado por la juez Mercedes Alaya en la investigación que su juzgado desarrolla sobre las ayudas a la fundación Faffe y el uso que esta hizo de las mismas para formar a extrabajadores de Delphi. Junto a Ojeda fueron detenidas también otros miembros de su familia y directivos de sus empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky