Andalucía

El grupo industrial Alfran entra en EEUU y prevé crecer el 50% hasta 2020

  • Lanza un plan estratégico para consolidar y rentabilizar su despliegue exterior
José María Domínguez, director general de Alfran. Foto: Fernando Ruso

Alfran, compañía sevillana de carácter familiar que ha cumplido un siglo de vida en 2014, ha superado la crisis gracias a la internacionalización acometida durante los años previos de bonanza económica y ahora ha lanzado un plan estratégico hasta 2020 con el que pretende consolidar su despliegue productivo a Arabia Saudí y a Marruecos, así como sacar partido de las filiales creadas en Marruecos, Brasil y México.

Desde este último país, precisamente, ha comenzado a abordar sus primeros clientes en EEUU, en concreto en Florida y Texas, explica José María Domínguez, consejero delegado y miembro de la quinta generación familiar.

"Texas es el primer estado en producción de cemento del país, y queremos abordarlo desde nuestra fábrica de México, donde producimos hormigón refractario que se usa en hornos y calderas", detalla el directivo. La principal línea de negocio de la empresa es esa, la fabricación de materiales que soportan al menos 1.400 grados de temperatura -mil en el caso de los aislantes- y que se usan en todos los procesos industriales. Los sectores clave a los que surte Alfran son el cementero o el energético. Junto a ello, la firma también produce elementos de protección pasiva, de aislamiento y servicios de montaje industrial.

El plan estratégico lanzado para el periodo 2015-2020 tiene como objetivo económico alcanzar los 50 millones de euros en ingresos en ese último ejercicio, lo que supondría crecer un 50 por ciento respecto a los 33 millones con que cerró 2014. El pasado año, según explica Domínguez, el crecimiento fue del 22 por ciento respecto al anterior, y se apoyó por igual en las dos grandes áreas geográficas en las que la firma opera: la de Europa, Oriente Medio y Norte de África -Emea-, que aportó 17 millones, y la de América, que suma otros 16 millones. Ambas zonas, en 2013, facturaron idéntica cifra: 11,3 millones, lo que muestra lo equilibrado del crecimiento de la firma.

Sigue leyendo esta información gratuitamente en la revista elEconomista Andalucía desde aquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky