
La comunidad consigue, por primer vez desde 2007, reducir el número de parados en términos anuales, según los datos de la EPA. Los desempleados son 1.395.700, los que arroja una tasa del 34,2 por ciento (la más alta de España pese a que ha bajado dos puntos en el último año) y supone 66.800 personas menos sin trabajo. Porcentualmente, la bajada es del 4,57 por ciento, la tercera más modesta sólo por delante de Castilla-La Mancha y País Vasco.
La diferencia entre la tasa de paro andaluza y la nacional se sitúa así en 10,5 puntos, ya que el promedio español es del 23,7 por ciento. En España el paro se redujo en 477.900 personas en el pasado ejercicio.
En cuanto a la ocupación, también crece en Andalucía en 2014 un 4,31 por ciento, hasta 2,68 millones de personas empleadas. En ocupación, Andalucía sí se diferencia en positivo al ser la cuarta comunidad que más incrementa porcentualmente este parámetro. Los ocupados del sector privado son 2.157.500 a cierre del año, con un alza de 103.900, mientras que los del sector público crecen en 7.000 más, hasta 524.400.
Por provincias, la mayor bajada de la tasa de paro se observa en Málaga: 5,4 puntos menos en doce meses, hasta el 30,8 por ciento, seguida de Sevilla, que con un 31,4 por ciento la ha podido reducir en 3,8 puntos. Cádiz se distingue una vez más en negativo, ya que el paro sube casi dos puntos, hasta el 42,3 por ciento. También sube de forma destacada en Huelva, 3,9 puntos hasta el 35,2 por ciento.
Por sectores, la ocupación crece en todos excepto en la agricultura, donde pasa de 226.900 empleados a cierre de 2013 hasta 222.100 a final del pasado año. En Industria aumenta en 16.300 personas, hasta 232.100; en Servicios alcanza los 2.087.700, con 90.000 ocupados más; y en Construcción se constata la recuperación del sector con 9.400 trabajadores más, hasta 139.900.