Andalucía

"El próximo paso internacional de Isotrol será posiblemente México"

  • La ingeniería sevillana prevé crecer este año un 10%, hasta 15 millones
Beltrán Calvo, consejero delegado de Isotrol. Foto: Fernando Ruso

Isotrol cumple este año 2014 tres décadas de vida en Sevilla, tras surgir como iniciativa de dos jóvenes hermanos ingenieros, José Luis y Beltrán Calvo, presidente y consejero delegado de la firma cien por cien familiar.

Con el control de instalaciones de energías renovables -eólica y fotovoltaica- como punto diferenciador, está apoyándose en estas capacidades para crecer fuera de España con una nueva oficina abierta este año en Londres, y otra futura en Boston que se suman a la ya existente en Brasil. Y a más planes internacionales.

P. ¿Cuál es el mapa de Isotrol a medio plazo, tras haber anunciado la apertura de una tercera oficina en el exterior en Boston (EEUU)?

R. Nuestros planes son a tres años vista, no más. En 2013 y 2014 hemos estado en un proceso de transformación interna muy potente, muy importante para nosotros. En el acto de nuestro treinta aniversario me referí a esa transformación que hemos hecho de extremo a extremo. Aquí ha tenido un papel relevante Carlos Calvo -exdirector general de Telefónica, asesor en transformación estratégica de varias empresas tecnológicas andaluzas-. Ha afectado desde el consejo de administración hasta los últimos eslabones de nuestra cadena. Queremos ser una empresa orientada al mercado y al cliente. Siempre hemos sido una empresa muy técnica, orientada al desarrollo de proyectos. Ahora queremos tener una oferta de valor, menos generalista. Estamos en tres sectores: Energía, Industria y Servicios, y Administración Pública. Todos sabemos que en los últimos cinco años el mercado en España se ha quedado parado. Lo que queremos ahora es, una vez que en estos cinco años hemos logrado crecer, en el medio y largo plazo enfocarnos a donde aportamos más valor sin olvidar al cliente y al resultado económico. Esto nos lleva al despliegue internacional en el que estamos inmersos: oficina en Londres, en Sao Paulo y la siguiente en Boston. ¿Con qué? Pues con aquella área en la que tenemos una oferta más especializada: la de energía, en concreto el control de instalaciones de energía eólica y fotovoltaica. La cuarta pata que tenemos pensada en el exterior posiblemente sea México. Pero lo que no queremos es acelerar demasiado este despliegue, tiene que ir de la mano de clientes, contratos y resultados económicos. No tenemos detrás un grupo financiero que nos empuje al crecimiento. Somos una empresa cien por cien familiar y siempre el crecimiento tiene que ser sostenible y rentable. Si no somos capaces de ello, vemos excesivo riesgo. Si no nos ha tensionado la crisis, tampoco vamos nosotros a autotensionarnos. Ya tenemos tres clientes en Londres, en Brasil también y con más ofertas presentadas, y en Boston ya tenemos contratos también. Creceremos con clientes y contratos.

P. ¿La palanca clave será entonces vuestra oferta en energía?

R. Sí, en energías renovables. Tenemos aquí en nuestra sede de Sevilla un centro de control desde el que gestionamos más de 8.500 megavatios, tenemos una especialización reconocida y una oferta competitiva en cualquier país del mundo. Ahora mismo estamos en 18 países. En nuestro catálogo hay muchas más cosas, pero de ellas no todas son competitivas fuera de España. En administración pública, por ejemplo, hacemos muchas cosas que estamos tratando de llevarnos a otros lugares de España, pero aún no somos competitivos como para irnos a Brasil, por ejemplo.

Sigue leyendo esta entrevista gratuitamente en la revista elEconomista Andalucía desde aquí.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments