Andalucía

El coste de los metros de Sevilla y Málaga se dobla: 5.160 millones en 35 años

  • Sólo en la construcción de ambos, el sobrecoste es de 577 millones hasta 2013
  • Los pagos hasta 2041 equivalen el 15% de la deuda pública andaluza
  • La consejería estudia suspender la adjudicación del último tramo en Málaga
Usuarios en el metro de Sevilla. Foto: Fernando Ruso

Un informe de la Cámara de Cuentas que examina los proyectos de infraestructuras acometidos bajo el modelo de colaboración público-privada por la Junta de Andalucía en la última década desvela que, a 31 de diciembre de 2013, el coste total para las arcas andaluzas durante los 35 años de concesión de los metros de Sevilla y Málaga (que ni siquiera está totalmente terminado) se ha duplicado desde 2.676 millones a 5.160.

Además, en esta última cifra están incluidos los compromisos de pago desde 2014 hasta 2041 a las concesionarias, que totalizan 4.129 millones, el equivalente al 15% de la deuda de Andalucía al tercer trimestre de 2014.

Sin embargo, la forma de contabilización de estos pagos, que cumple la normativa europea según el informe, hace que queden excluidos de la contabilización del déficit de la comunidad. "De lo anterior no se desprende que la opción adoptada no tenga efecto en la situación financiera de la Comunidad Autónoma ya que el compromiso contraído a futuro para el abono de las subvenciones de explotación suponen unas obligaciones ciertas a lo largo de la vida de la concesión que deberán aparecer en los sucesivos Presupuestos", advierte el documento.

El motivo fundamental de este monumental despilfarro de dinero público está en la base de los dos proyectos: en el aumento del coste de construcción de la infraestructura y el material móvil (trenes) respecto a las cifras de adjudicación. Este aumento provoca que la tarifa técnica por viajero inicialmente establecida -incluye el precio que paga el usuario más el margen para la concesionaria- para los 35 años de concesión de ambos proyectos haya tenido que incrementarse. La Junta abona mediante una subvención anual a la concesionaria la diferencia entre lo que paga el usuario y el importe de esa tarifa técnica.

En concreto, en Metro de Sevilla (cuya concesionaria está integrada por Globalvía en un 88%, y en la Junta por el resto, tras adquirir Globalvía ese paquete a ACS, Sacyr, CAF y Gea 21 en enero pasado) el coste total de las obras de la única línea de suburbano creció un 70,4%, hasta 730 millones, respecto al importe de la adjudicación en 2003. Además, el metro se puso en marcha tres años después de lo previsto, en 2009.

La consecuencia es que, como recoge el informe de la Cámara, el importe de la tarifa técnica haya pasado de 2,65 euros en 2003 a 3,51 euros en 2009, al comenzar a funcionar, para cubrir el sobrecoste de las obras y el retraso en su entrada en funcionamiento. Pero el documento recoge que en 2013 el coste real fue incluso superior, de 3,88 euros por viajero. De ahí que la Cámara, haciendo una extrapolación para el resto de vida de la concesión señale que Metro de Sevilla acabará costando a las arcas andaluzas 2.538 millones, casi un 90% más (1.094 millones) que lo estimado en 2003.

El incremento del coste de las obras del metro sevillano se debe a cuatro factores: modificados al contrato original por 202,42 millones; gastos pagados por la concesionaria no incluidos en el contrato de adjudicación por 45,14 millones, parte de los cuales se pagaron sin el preceptivo visto bueno del Consejo Consultivo de Andalucía; gastos de contratos no incluidos en el contrato de concesión: 50,6 millones; y aumento del precio del material móvil en 3,1 millones.

Además, la concesionaria del Metro de Sevilla tiene dos frentes judiciales abiertos en los que reclama a la Junta 145,7 millones por sobrecostes derivados del retraso en la puesta en marcha; y otro en el que pide otros 10,2 millones por el aumento del coste de las materias primas durante el plazo de construcción.

Metro de Málaga

En el caso del Metro de Málaga, cuya concesionaria está integrada por FCC, Vera, Azvi, Junta de Andalucía, Sando y Cajamar, el sobrecoste (de 403 millones en que se adjudicó en 2004 a 570 millones, sólo en lo que se refiere a infraestructura y material móvil) tiene la particularidad de que se refiere a un trazado que está aún incompleto. De hecho, la publicación del informe ha llevado a la consejería de Fomento (que dirige IU, igual que el consejero de IU en la Cámara de Cuentas ha dirigido el informe) ha anunciar que va a estudiar la revocación del concurso de licitación del último tramo por su desconfianza en las ofertas presentadas por las 10 empresas que han licitado a las obras. Las compañía han presentado una rebaja media de un 36,4% respecto al precio de licitación, fijado en 44,6 millones de euros.

En este sentido, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha pedido a la consejería que piense y analice bien si es necesario revocar el concurso de las obras del metro a la Alameda, ya que la suspensión de la adjudicación supondrá un retraso del proyecto. Un proyecto que ya se inauguró sólo parcialmente el 30 de julio pasado, incumpliendo a su vez en casi año y medio el plazo renovado de puesta en marcha aprobado por la Junta en 2009.

Por su parte, el presidente de la patronal andaluza Ceacop, Francisco Fernández, ha señalado: "Lo que nos extraña y no entendemos es por qué se plantea la resolución de la licitación en este caso, y en otras obras incluso se adjudica con bajas parecidas. ¿Por qué en unos casos sí y en este no?"

En el caso, la traslación del aumento del precio de las obras y el retraso en su puesta en marcha a la tarifa técnica por usuario supone pasar de 1,94 euros por pasajero inicialmente en 2004 a 3,42 euros para el primer año completo de explotación (que será en 2015). Como consecuencia, la financiación total a aportar por la Junta para pagar a la concesionaria durante los 30 años en que finalmente -tras los sucesivos modificados del contrato- se ha calcula por parte de la Cámara en 2.622 millones millones, un 112,8% más que en el momento de la adjudicación.

Por último, el informe se proponía inicialmente analizar otros dos proyectos de colaboración público-privada, el de la autovía del Almanzora (Almería) y la Iznalloz-Darro (Granada), que han sido paralizadas por la Junta de Andalucía una vez que IU asumió la consejería de Fomento y no han comenzado a construirse siquiera.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

podemos=jodemos
A Favor
En Contra

tu me diras en Granada que no lo han terminado todavia y llevan ya 4 años

ni esta ni se le espera

Puntuación 9
#1
la andalucia del pp
A Favor
En Contra

En todas las 8 ciudades andaluzas capitales gobierna el pp con mayoría absoluta

Puntuación -13
#2
PPSOE & CIU S.A
A Favor
En Contra

Lo normal....

Si no hay para las mordidas, tampoco hay para una buenas comidas.

Cómo se come?

El sistema de desvios es la mejor manera de sacar tajada y repartir entre los fieles, da igual quien gobierne y controle la adjudicación y desarrollo de la obra en cuestión, e independientemente si lo es a través de la administración central, autonómica o local.

El PPSOE lo tiene diseñado así desde hace más de 30 años, y hoy, sigue amarrado y funcionando como siempre.

El ciudadano, lee la noticia y no le da importancia, es más, en las elecciones votará a "los de siempre" y esto es lo que hay!

Puntuación 21
#3
20 veces mas caros
A Favor
En Contra

LOs presupuestos pagados son 20 veces mas que el costo real de la obra ,,hay que descontar las comisiones a los de siempre y las adjudicaciones a los amiguetes y coleguitas que cuestan 20 veces mas caras ...

Puntuación 23
#4
ppsoe chupando
A Favor
En Contra

son salpicados por la corrupcion del pp que triplica costos ,gastos y comisiones como con todo en España entera , de ahi que seamos el pais mas corrupto del mundo ..

Puntuación 6
#5
como todo
A Favor
En Contra

Como todo ..corrupcion e impunidad pais lleno de corruptos y mangantes

Puntuación 17
#6
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Mientras el metro de Málaga no llegue al centro neurálgico, es decir, hasta la Alameda-centro y Plaza de Marina,

NO SERí RENTABLE, y eso la Junta lo sabe.

Sería conveniente llevarlo ya de una vez por todas hasta allí de forma SOTERRADA para que sea eficaz y rentable.

Puntuación 11
#7
asombroso
A Favor
En Contra

que se puede esperar de la junta?tantos años como si andalucia fuera de su propiedad?y teniendo buenos maestros como chaves y griñan???pues con eso...

Puntuación 10
#8
Luis
A Favor
En Contra

Hasta que no haya una Ley de Financiación de Partidos Políticos ajustada a la realidad, hasta que no se prescinda de 2/3 de los políticos y se coja gente formada y con experiencia en gestión, hasta que no haya tb una Ley de Financiación de Ayuntamientos,etc. Hasta que no suceda esto, las obras seguirán costando mucho más para financiarles y las cosas seguirán igual de corruptas.

Puntuación 14
#9
Sevillano
A Favor
En Contra

En Sevilla solo tenemos una linea de metro, si se puede llamar así porque la mayor parte va sobre superficie, ¿cuántas lineas tiene Valencia o Bilbao? Vamos a dejarnos de gilipolleces

Puntuación 4
#10
anonimo
A Favor
En Contra

Para el 2 Eres un TERGIVERSADOR ? profesional??. El m3tro es competencia de la junta de andalucia LISTO

Como es posible que una linea de tranvia cueste 400 millones de euros por kilometro???

Puntuación 14
#11
Ddd
A Favor
En Contra

La adjudicación es siempre a las empresas afines es curioso ACS y SAcyr están en todas las quinielas pero mientras el palco este llenó de mantenidos es lo que nos queda y lo peor es que como pierdan dinero se socializan las pérdidas como el depósito del castor, las autopistas etc, los golfos de siempre socializan pérdidas y privatizan beneficios.

Puntuación 12
#12
sorp
A Favor
En Contra

Esos costes no seran los que se llevan los comisionistas verdad?

Puntuación 9
#13
Jesús Ranchal
A Favor
En Contra

Luego atacan a quien trata de innovar en transporte para evitar que le roben:

http://codigonuevo.com/la-crisis-del-transporte-el-limite-entre-negociar-y-compartir/

Puntuación 4
#14
Unciudadano
A Favor
En Contra

Hace gracia ver como enseguida algunos hablan de un partido y otros del otro partido, ATONT4OSSSSS son los mismos, mientras que uno de nosotros piense que es culpa de izquierda o derechas, estan consiguiendo lo que quieren que es desplumarnos, el dia que se empiece a hacer justicia os dareis cuentas que son los mismos ladrones con diferentes siglas.

Puntuación 12
#15
ANDALUZ ORGULLOSO
A Favor
En Contra

ESTO NO ES SERIO. TODOS SABEMOS QUE NO SE SABE CUANDO SE EMPIEZA LO QUE HAY DEBAJO, DE AHÍ EL DESVÍO PRESUPUESTARIO QUE OCURRE EN TODO TIPO DE OBRAS QUE SE PROLONGAN EN EL TIEMPO.

EL SUBSUELO ES DESCONOCIDO Y HAY QUE RESPONDER A LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN CADA MOMENTO

ASI QUE MENOS ROLLO CON ESTO, MENOS DEMAGOGIA BARATA

Y DEJEN DE ATACAR A ANDALUCIA Y PONGAN LOS DESVIOS DEL AVE A GALICIA, PAIS VASCO, AMPLIACION DE LA T 4, LAS RADIALES QUE TODOS VAMOS A PAGAR ETC

Puntuación -5
#16
latrocinio
A Favor
En Contra

16 estoy de acuerdo con lo q dices pero dime tú si alguna ciudad de andalucía necesitan metro porque quitando madrid bcn y valencia q son las grandes el resto no necesita absolutamente para nada el PM. Esos 5000 millones podían estar en los bolsillos de los andaluces vía reducción de impuestos. en fin... latrocinio sa

Puntuación 4
#17
ANDALUZ ORGULLOSO
A Favor
En Contra

17 NI IDEA DE LO QUE DICES ¡

SEVILLA Y MíLAGA POR SUPUESTO Y CON RED AMPLIA, GRANADA CON LO Q SE PREVEE

AQUI HAY GENTE QUE NO TERMINA DE ENTERARSE DE QUE VIVIMOS 8500000 DE PERSONAS Y QUE LA JUNTA ADMINISTRA UN PRESUPUESTO ANUAL DE 30000000000

PERO QUE OS CREEIS QUE ES ANDALUCÍA ?

QUE A PARTE DE LAS CAPITALES TIENE CIUDADES GRANDES COMO DOS HERMANAS, JEREZ, MARBELLA, ALGECIRAS, LA LINEA...

Puntuación 5
#18
martaU
A Favor
En Contra

Bien dicho, 18. Si la cuestión no es solo el tema demográfico (Andalucía es de las pocas regiones españolas que aumenta su población, junto a Valencia y Madrid), sino el económico. Ramificar las conexiones en Málaga con el transporte público suburbano desde la estación hasta la universidad o el Carpena es vital para el desarrollo de la ciudad. Por supuesto que está incompleto ahora que no llega a la Alameda, pero la obra merece la pena: es rápido, barato, eficiente, puntual y hasta bonito.

Del caso sevillano no opinio porque lo desconozco, pero llevaban haciéndolo desde los tiempos de la Expo...

Puntuación -1
#19
yuri
A Favor
En Contra

Andalucia , hoy por hoy , no tiene visos de salir se su triste mediocridad, de la que muchos estan muy satisfechos.

Handa que no os queda para ser "Uropeos" cogno, Espabilad ya, que vais de culo

Puntuación 2
#20
as
A Favor
En Contra

Chorizos sevillanos y malageños q page el sobrecoste la constructora

Puntuación -2
#21