Andalucía

El ICO andaluz absorberá parte de la agencia Idea, que será reestructurada

  • Hacienda arrebata a Economía el ente que gestionará 1.400 millones para pymes
  • El ECA será menos exigente que Idea para dar más crédito a empresas
  • El presidente lo nombrará el Gobierno y ser consejero no estará retribuido
María Jesús Montero, consejera de Hacienda. Foto: Junta de Andalucía

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de ley de creación del Ente Público de Crédito de Andalucía (ECA, un ICO andaluz), con el fin de dar respaldo financiero al tejido productivo andaluz, especialmente a las pymes, ante la restricción crediticia de los bancos. Está previsto que la Junta solicite finalmente la ficha bancaria, previsiblemente a finales de 2015, según ha dicho en rueda de prensa la consejera de Hacienda.

María Jesús Montero ha explicado que el nuevo ente se constituirá como una sociedad anónima con personalidad jurídica propia, autonomía de gestión económica y financiera, y patrimonio propio. Dependiente de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, dispondrá de un capital social inicial de 18 millones de euros, ya consignados en el Presupuesto para 2015 de esta consejería, y que supone "el dinero necesario para solicitar la ficha bancaria". Ha recordado que este concepto supone un incremento "artificioso" de los presupuestos de la Consejería de Hacienda.

La consejera ha explicado que el ECA se encargará de gestionar los fondos reembolsables, que para 2015 se cifran en 1.395 millones y que actualmente los gestiona la agencia Idea, de forma que, al depender el ECA de Hacienda, "se irá en paralelo produciendo un trasvase de competencias de Idea a este ente de crédito". Hacienda arrebata así a la consejería de Economía (que dirige José Sánchez Maldonado) la gestión de un voluminoso pastel de recursos públicos.

Además de los fondos reembolsables, el ECA dispondrá de los que obtenga de la Unión Europea o de otras entidades financieras públicas y privadas, así como de préstamos o emisiones de títulos de renta fija y, una vez que disponga de la autorización del Banco de España para actuar como entidad bancaria, podrá obtener recursos también a través de depósitos privados de sus clientes empresariales, ya que no desarrollará actividad minorista.

Idea, envuelta en múltiples investigaciones judiciales de casos de corrupción como los ERE -donde es pieza clave como ente pagador- o Invercaria -sociedad de capital riesgo dependiente de Idea que invertía sin control-, pierde así su papel fundamental de ventanilla única para la obtención de apoyo financiero público. En cualquier caso, seguirá gestionando los incentivos europeos directos a la inversión productiva o de innovación para empresas, su otra gran pata de actividad de apoyo al sector privado. El ECA no podrá realizar "políticas redistributivas o fiscales", de forma que no podrá concertar "ningún tipo de subsidiación de tipos de interés u otras ayudas", ha recalcado la consejera para separar ambos tipos de apoyos.

Montero ha precisado que, por el momento, hasta que no funcione el ente, los fondos reembolsables los seguirá gestionando Idea "para que no queden en el limbo". La ECA concederá los préstamos reembolsables y ha agregado que una vez obtenida la ficha bancaria, además se podrá trabajar en ese sentido con otras entidades financieras.

Requisitos menos exigentes

Montero ha explicado que "la dificultad de la ejecución de fondos reembolsables que planteaba Idea deriva de las garantías que ofrecen las empresas para poder acceder al crédito", de forma que este nuevo ente "quiere satisfacer la necesidad de crédito a un sector empresarial que no encuentra apoyos en la banca comercial y que tiene dificultades".

"El ECA quiere equilibrar en esa figura esa expresión de riesgo asumible y requisitos no tan exigentes y al mismo tiempo garantizar que el dinero fluye", asevera la consejera, quien destaca que se aprovechará el conocimiento previo de Idea para "ajustar mejor la asunción del riesgo con las posibilidades de las empresas de desarrollar su proyecto empresarial", de manera que "todas las empresas que todas las empresas que cumplan los requisitos, obtendrán el crédito".

Ha precisado que actualmente los fondos reembolsables los gestiona Idea y otros departamentos de la Junta, que se traspasarán al ente cuanto esté constituido, lo que supondrá la "reconversión" de Idea "en paralelo a la constitución del ente". En ese punto, ha dejado claro que esa reconversión no supondrá "ninguna incertidumbre para los trabajadores, pues no se establece la desaparición de ninguna agencia pública".

Órganos de Gobierno

La consejera ha indicado que los órganos de gobierno del ECA serán los de cualquier sociedad anónima, aunque se detallarán en los estatutos de la sociedad y se debe avanzar en conversaciones al respecto. Además, "se cumplirá con los requisitos de ordenación, supervisión y solvencia, con todas las garantías legales", de manera que "los miembros del consejo de administración deberán ser personas de reconocida y demostrada solvencia en materia económica".

La pertenencia al consejo de administración "no tiene ánimo de que sea retribuida, los consejeros tendrán compensaciones por motivos de desplazamiento pero no tendrán carácter retribuido". El número de consejeros se fijará en los futuros estatutos del banco y el presidente será nombrado por el consejo de Gobierno de la Junta.

El ECA "estará dotado de máxima transparencia y un estricto código ético, y con mecanismos de supervisión para procurar la máxima eficiencia". En este sentido, se contempla la creación de una comisión de control con cinco representantes del Parlamento, personas extraídas de los partidos que forman el escenario parlamentario, de manera que "existirá un control independiente, de las fuerzas políticas, para asegurar que se cumplen los fines para los que se ha creado, que es que el sector empresarial pueda acceder al crédito en condiciones de garantía, y para una rendición de cuentas más clara  y transparente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky