
La central de Palen, en California, promovida por la estadounidense Brightsource y en la que el grupo español iba a actuar como socio constructor y de mantenimiento, ha quedado en vía muerta. Los cambios que introdujo a final de septiembre en el proyecto el regulador energético californiano hacen que Brightsource haya renunciado a seguir impulsando la prevista macrocentral de 500 Mw.
Abengoa anunció en marzo de 2013, en pleno proceso de preparación para que sus acciones clase B comenzaran a cotizar en el Nasdaq -algo que ocurrió finalmente hace ahora justo un año-, que había llegado a un acuerdo con Brightsource para colaborar en el proyecto. No sólo como socio tecnológico, sino también como conseguidor de financiación junto a la firma estadounidense. Señaló entonces que se trataba de la central de torre más grande del mundo.
Ahora, tras comunicar Brightsource a la Comisión de Energía de California que renuncia al proyecto tras exigir esta que la planta constara de una sola torre y de menor altura y potencia, y que contara con sistemas de almacenaje no previstos inicialmente, Abengoa ha guardado un silencio absoluto. Ni ha emitido nota de prensa, como hizo entonces, ni ha informado a la CNMV ni a la SEC de la renuncia a este macroproyecto, de cuya inversión estimada de unos dos millones de euros iba a absorber una buena parte. Los motivos son además que la cercanía con un parque nacional en California (Joshua Tree) levantaba temores de daños contra la biodiversidad de la zona, además de oposición de grupos nativos.
Analistas de bolsa han señalado no obstante a la web capitalbolsa.com que el hecho de que esta central y los ingresos derivados de ella no estuvieran todavía detallados en el listado de proyectos pendientes a corto plazo -la estimación era que la central estuviera terminada en 2016 en el mejor de los casos- hacen que esta cancelación no sea tan grave para la empresa. Las acciones de Abengoa sufrieron una severa caída la semana pasada, cuando el mercado pudo valorar la decisión de dejar en vía muerta la central comunicada por Brightsource al regulador californiano el viernes 26.
Más allá del final de este proyecto concreto, medios especializados de EEUU señalan que existen serias dudas en el país sobre la competitividad de la tecnología termosolar ante la fuerte caída de costes de la fotovoltaica. Estas dudas afectan al que viene siendo el mayor mercado termosolar de Abengoa tras España.