
La biotecnológica cotizada en el MAB advierte, en la presentación de sus resultados del primer semestre, de que retrasos en el cumplimiento de ciertos hitos en los contratos firmados con sus clientes "podrían provocar una desviación significativa en los ingresos, ebitda y resultado neto" de cierre de 2014 respecto a los presupuestados.
La compañía con sede en Jerez de la Frontera, y cuyo primer accionista, fundador y consejero delegado es Víctor Infante, logró una cifra de negocio de 1,3 millones, un 332 por ciento más respecto a los 308.000 euros del primer semestre de 2013. Las cifras de los seis primeros meses de este año incluyen la aportación de la firma vasca BBD Biophenix, adquirida por Bionaturis en mayo pasado.
Esta firma con sede en San Sebastián aportará, según lo anunciado en el momento de la compra, ingresos de 1,2 millones de euros y 730.000 euros de ebitda en este ejercicio. La adquisición ha generado un fondo de comercio -diferencia entre el importe acordado de la venta y el valor en libros de BBD- de 2,1 millones. Es la primera referencia al importe de la venta que se conoce, ya que el precio no fue ofrecido en el momento de anunciarse la operación. Bionaturis ha desembolsado un 35 del precio, quedando el resto pendiente del cumplimiento de determinados hitos de negocio y rentabilidad.
Presupuestos
El presupuesto para el conjunto del año incluye ventas de 4,26 millones, por lo que en el segundo semestre la empresa debería de obtener casi 3 millones en ingresos. De ellos, 1,5 millones están condicionados al cumplimiento de los citados hitos en algunos de los 9 proyectos de desarrollo de fármacos que Bionaturis desarrolla para varios clientes. Son casi todos fármacos para el sector ganadero.
Tampoco se cumple el objetivo de ebitda (resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones), que se queda en el 18,3 por ciento del total para el conjunto del ejercicio: 620.000 euros sobre 3,38 millones.
Los ingresos financieros, que se disparan hasta 723.000 euros hasta junio respecto a sólo 31.000 del mismo periodo de 2013, explican en parte el alza del beneficio neto, según explica la firma en las cuentas semestrales. Con ello, el resultado consolidado se sitúa en 844.000 euros, frente a los 57.000 hasta junio del pasado año. El grado del cumplimiento en este caso es del 38 por ciento de la previsión anual.
Esos ingresos financieros se explican por el fuerte aumento de las inversiones financieras a corto plazo, que se sitúan en 2,1 millones frente a los 173.000 euros registrados a cierre de 2013. En esta última cifra no se incluyen los 950.000 euros en los que estaba valorada su participación en Carbures (otra firma gaditana cotizada en el MAB y que tiene más de un 10 por ciento de Bionaturis) a cierre del pasado año.
El fuerte alza del volumen de esas inversiones estaría así relacionada con la ampliación de capital por 3,1 millones realizada en abril, parte de la cual podría haberse invertido a la espera de concretar los planes de crecimiento en Asia y Latinoamérica para los cuales se hizo esta primera ampliación desde que la empresa cotiza. Precisamente sobre Asia, la firma explica que está a punto de constituir formalmente su filial en China, que se instalará en un parque tecnológico de la ciudad de Wuxi, cerca de Shanghai.
Las acciones de Bionaturis subían el martes un leve 0,2 por ciento, hasta superar los 9 euros. La firma se vio envuelta en agosto en la polémica al asegurar, y luego rectificar, que podía fabricar millones de vacunas contra el virus del ébola.