
Mauricio González-Gordon, presidente del grupo bodeguero de Jerez, defiende el potencial de su filial aragonesa en un acto de promoción de esta comunidad celebrado en la sede de la CEA en Sevilla. González-Gordon protagoniza junto a Fernando Lacasa, secretario general del grupo chocolatero familiar, un debate sobre el atractivo de Aragón como lugar de inversión.
El directivo andaluz, miembro de la quinta generación propietaria de la bodega, señaló que llevan casi una década como propietarios de Viñas del Vero, que adquirieron en julio de 2008. Desde entonces, detalló, los caldos blancos, rosados y tintos que produce esta bodega han pasado de venderse en 23 países a hacerlo en 47. Bélgica, Holanda, Alemania, Suecia y México son los más importantes.
Fruto de este crecimiento en el exterior es la evolución al alza de la facturación, que ha pasado de 12 millones de euros en el ejercicio cerrado a 31 de agosto de 2010, a 13,6 millones en el último año del que hay datos (el cerrado a agosto de 2013). Esta cifra supone el 6,4 por ciento de la facturación neta de González-Byass, que el pasado año ascendió a 213,4 millones, un 10 por ciento más.
La exportación absorbe ya el 36 por ciento de la producción de la bodega, que es de 5 millones de botellas. Viñas del Vero extrae la uva con la que elabora tres familias de vinos de unas mil hectáreas, de las que 600 son en propiedad, especificó González-Gordon. Esta bodega aglutina además el 40 por ciento de toda la producción acogida a la DO Somontano, en Huesca.
Empresarios "sin afán independentista"
Fernando Lacasa, por su parte, recordó que Grupo Lacasa es la primera empresa chocolatera de España y que en Andalucía tiene el 16 por ciento de su volumen de negocio, que asciende a 100 millones de euros. También sacó pecho de la capacidad de la empresa para competir con grupos como Nestlé o Suchard, 600 veces más grandes en tamaño que la firma española.
Del Gobierno de Aragón destacó su "capacidad de interlocución" y también defendió la predisposición de los agentes sociales de la comunidad para alcanzar acuerdos. Se pronunció además claramente en torno al debate soberanista en Cataluña al afirmar: "En Aragón no tenemos problemas de lenguaje, nuestros hijos no tienen que aprender una segunda lengua como el catalán o el euskera. Hablamos el idioma de todos los españoles y todo son facilidades. No tenemos afán independentista y nos dedicamos a trabajar, que es lo que tenemos que hacer los empresarios".
Por su parte, tanto el consejero de Economía de Aragón, Francisco Bono, como la presidenta Luisa Fernando Rudi, defendieron las bondades de la comunidad para atraer inversión. Javier González de Lara, presidente de CEA, defendió en el acto la necesidad de fortalecer la unidad de mercado "de manera que las empresas sólo sean calificadas por su capacidad innovadora"; se pronunció igualmente a favor de la homogeneidad fiscal; y exigió a la administración que sea "facilitadora de los negocios". Rudi, a este respecto, señaló incluso que el papel de los gobiernos debe ser no sólo el de facilitar, sino el de "no molestar" a quienes desarrollan una actividad económica.