Andalucía

Canal Sur pierde hasta junio dos tercios de lo previsto para todo el año

  • Sólo el 51% de la representación sindical firma el X convenio colectivo
  • Aplicando la ley de estabilidad presupuestaria hay supéravit de 0,5 millones
Sede central de Canal Sur en Sevilla. Foto: Fernando Ruso

La autonómica andaluza registra un déficit de 14,6 millones en el primer semestre, frente a los 22,1 millones estimados para el conjunto del ejercicio, según el balance ofrecido por el primer directivo de la cadena, Joaquín Durán, en el Parlamento. La previsión de ingresos publicitarios se incumple, como en años anteriores, y ensombrece el ajuste de gasto en el resto de partidas.

El déficit de la RTVA será "un poquito mayor del autorizado a final de año", reconoció Durán en comisión parlamentaria. Es decir, lo mismo que ha ocurrido en los últimos años y por la misma causa: se inflan los ingresos previstos por publicidad, se incumple esa previsión y la cuenta de resultados acaba en rojo. De hecho, hasta el 30 de junio se había ejecutado el 49 por ciento del presupuesto del de gastos -81,2 millones- y el 47 por ciento del de ingresos -66,6 millones-. El desajuste de 14,6 millones es el 66 por ciento de lo estimado para todo 2014, criticó Miguel Conteras, portavoz del PP en la comisión sobre la RTVA.

En los datos de ingresos se incluyen los 8,84 millones conseguidos por publicidad, un 32,82 por ciento de los previstos en el primer semestre. Durán defendió, no obstante, que esta cifra supone crecer casi un 1 por ciento respecto al primer semestre de 2013, mientras que el conjunto de las autonómicas ha disminuido sus ventas publicitarias más de un 3 por ciento de media, aseguró.

El subdirector general también explicó que, aplicando los criterios de la ley de estabilidad presupuestaria del Gobierno central, la RTVA registraría un superávit de 540.000 euros. Ello porque se restarían de los gastos aquellos relacionados con amortizaciones, y se sumarían a los gastos la parte proporcional de los 25 millones de subvención extra de la Junta para este año (que se suma a los 20 millones extra que ya se otorgaron en 2013 y que se han terminado de pagar por la Junta en abril pasado, precisó Durán).

Convenio

Por otro lado, y tras dos años de negociaciones, la RTVA ha logrado que el 50,9 por ciento de la representación de los trabajadores (UGT y SPA) firmen el acuerdo de X convenio colectivo para los 1.600 empleados que integran la TV y la radio (unos 1.300) y el propio ente RTVA (otros 300, la mayoría de ellos afines al PSOE y los sindicatos). Durán aseguró que esta propuesta ya ha recibido el visto bueno de la consejería de Hacienda, se prevé aprobar en el consejo de administración del próximo 23 de septiembre y se publicará posteriormente en el BOJA para que entre en vigor.

El directivo no entregó el texto del convenio y dijo que ya se tendría acceso a él cuando se publique en BOJA, lo que fue criticado como falta de transparencia por Contreras. Sólo destacó que incluye criterios más objetivos para la concesión de pluses y complementos. Estos sobresueldos y prebendas, otorgados sin control hasta ahora como ha denunciado CCOO, hacían que empleados de base cobraran más que algunos directivos. Precisamente CCOO y CGT no han firmado el convenio colectivo pues incluye una cláusula por la que se reducirá un 3,2 por ciento de media el sueldo a todos los empleados de la RTVA para tratar de cuadrar las cuentas, aunque finalmente no será así.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky