Andalucía

Trafigura, primer accionista de la mina de Riotinto ante su reapertura

  • El gigante asegura pese a ello que no interviene en la gestión de Emed
Mina de Riotinto en Huelva.

El gigante de las materias primas desvela a la Bolsa de Londres que ha adquirido 202 millones de acciones que, sumadas a una pequeña participación previa, le otorgan el 18,18 por ciento de Emed Mining, la propietaria de la mina de Riotinto (Huelva). Un fondo de inversión, Resource Capital, ha vendido en paralelo su 13,3 por ciento.

Movimiento de calado en la cuenca minera de Huelva, donde Trafigura ya explota la Mina de Aguas Teñidas a través de su filial Matsa y tiene otros dos proyectos mineros en diferentes estados de tramitación. Trafigura ha asegurado que, pese a convertirse en el primer accionista individual de Emed, esta inversión tiene carácter financiero y que no tiene "ningún papel en la gestión de Emed y no ha nombrado ningún miembro en el órgano de administración de Emed".

La empresa, con sede social en Chipre, controla la mina onubense a través de su filial española Emed Tartessus. A su vez, Trafigura ha tomado ese 18,18 por ciento a través de otra filial, Urion Holdings, con sede en Malta. La multinacional ha pagado los títulos a 0,09 peniques, lo que supone una prima del 28 por ciento respecto de los 0.073 peniques a los que cotiza el título de Emed hoy viernes.

Además, la compañía de trading señala sobre su paquete en Emed que "puede cambiar su titularidad efectiva sobre las acciones ordinarias a través de transacciones de mercado, acuerdos privados, emisiones de tesorería o de otro modo". La legislación canadiense (Emed cotiza en Londres y Toronto) obliga a lanzar una opa por el cien por cien de una empresa cotizada si se supera el 20 por ciento del capital, lo que explica que Trafigura se haya queda justo por debajo de ese límite.

Esta operación se produce después de que la Junta otorgara en abril pasado los derechos mineros sobre las 1.300 hectáreas de la mina de Riotinto a Emed; después de que la empresa haya depositado este mes de julio un aval de 6 millones para poder hacer efectiva esa transmisión; y después de que la propia Junta le haya otorgado un incentivo de casi nueve millones para respaldar la inversión inicial de 49 millones para poner en producción el yacimiento.

Otros accionistas relevantes de Emed son la refinadora de cobre china XGC (con un 10,6 por ciento), otros fondos de inversión como RBC (con un 7,6) y RK (con otro 5,2), la empresa española Rumbo (3,7 por ciento) o los directivos de Emed (en torno a un 3 por ciento). La compañía cambió a sus principales directivos este año, liderados por Isaac Querub y Alberto Lavandeira, en un intento por desatascar administrativa y financieramente el proyecto tras siete años de trámites.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky