
La encuesta Egopa, de la Universidad de Granada, ofrece resultados sorprendentes en su oleada de verano, una de las dos que hace anualmente. El PP andaluz sube cinco puntos su intención de voto, al 36,1 por ciento, y casi iguala al PSOE (estable en el 36,9). IU sigue bajando, 5,5 puntos desde el 10 por ciento de enero, en favor de Podemos (6,56).
El supuesto efecto Susana Díaz, que se pregonó cuando la hoy presidenta accedió al cargo en septiembre de 2013 tras la dimisión de José Antonio Griñán por el caso ERE, ha quedado en agua de borrajas. Las dos encuestas del Egopa realizadas desde entonces (enero y julio de 2014) sobre intención de votos en unas elecciones autonómicas muestran que el PSOE está estancado en su intención de voto en el entorno del 36 por ciento. Del 36,7 de enero pasa al 36,9 de la conocida este mes de julio.
En el lado contrario, sí parece que el aterrizaje de Juan Manuel Moreno como presidente del PP andaluz ha revitalizado a su electorado, ya que del 31,1 por ciento de inicios de año, este partido pasa a obtener un 36,2 por ciento en intención de voto en el sondeo actual. Moreno llegó a Andalucía fruto del dedazo de Mariano Rajoy, lo que generó malestar dentro del partido que no se ha traducido en más pérdida de votos. Este registro es el mejor del PP-A desde el verano de 2011, cuando obtenía un 39,8 por ciento según el Egopa.
Comparativa
Las cifras son además sorprendentes porque en las últimas elecciones europeas, el PSOE obtuvo en Andalucía nueve puntos más en porcentaje de voto (35,15 por ciento) que el PP (25,86 por ciento). IU, que logró un 11,64 por ciento de los sufragios, es quien más se acerca al registro que ahora le otorga Egopa: un 10 por ciento en intención de voto. Esto supone que el partido que lidera ya en Andalucía Antonio Maíllo suma dos oleadas a la baja, desde el 18,7 por ciento que lograba en julio de 2013, hasta el 15,5 de enero y el 10 actual.
UPyD, por último, se queda con el 5 por ciento, 2,4 puntos menos que en la encuesta de enero.