Andalucía

Isofotón saca a la venta su fábrica de Málaga por un mínimo de 35 millones

  • La oferta de Sunrise supera la cifra y garantiza a la Junta recuperar sus 29 millones
  • La marca 'Isofotón' se valora entre 5 y 9 millones
  • Los administradores contratarán intermediarios que cobrará hasta un 12% de comisión
Planta de Isofotón en el PTA de Málaga.

El importe es ligeramente inferior a la oferta de Sunrise, el grupo integrado por 240 extrabajadores y exdirectivos de Isofotón. El plan de liquidación supone que la Junta sólo recuperaría 17 de los 29 millones en avales que concedió a la empresa y que ya han sido ejecutados y abonados en su totalidad por la agencia Idea.

Los dos administradores concursales que gestionan Isofotón desde que la fotovoltaica malagueña declaró la antigua suspensión de pagos en junio de 2013 han presentado el plan de liquidación de los activos de la firma a la juez de lo Mercantil de Málaga. En él recogen, como ya avanzó este diario, la opción preferente de colocar entre inversores internacionales la unidad productiva de Málaga junto a otros activos estratégicos de la empresa para que se pueda generar un número relevante de puestos de trabajo y para que la actividad pueda reiniciarse lo antes posible. Con esta enajenación, y la de otros activos no estratégicos -participaciones en empresas y la filial de EEUU-, se debe de intentar responder del máximo posible de deuda concursal -158,1 millones de euros-.

El valor de ese paquete de activos, en el que se incluye la marca Isofotón, se estima entre 57,9 y 70,5 millones, de los que entre 5 y 9 millones corresponden a la citada enseña. Los administradores, José Manuel González (Concursalia) y José Antonio Farfán (Deloitte), estipulan en el plan de liquidación que el precio de la planta y la marca saldrá a la venta por un mínimo del 60 por ciento del rango bajo de la valoración. Es decir, 35 millones de euros. Y dan 90 días, a partir de la publicación del auto de aceptación del plan por la juez, para recibir ofertas.

Criterios

Hasta ahora, sólo la sociedad Sunrise Power integrada por 240 trabajadores y exdirectivos de Isofotón, ha presentado una oferta en firme por 37,5 millones. Oferta que ha sido aceptada ya por la juez de lo Mercantil que gestiona el concurso con anterioridad al visto bueno que también debe dar al plan de liquidación.

La oferta de Sunrise, según explican sus promotores, es la única que garantiza que la Junta recuperar íntegramente los 29 millones en avales ejecutados. Han mantenido ya una reunión con responsables de la agencia Idea para recabar su apoyo. En paralelo, los administradores han recibido interés por distintos activos por parte de inversores, estadounidenses, chinos, españoles o japoneses.

El plan de liquidación establece seis criterios para valorar las ofertas, todos de igual importancia señalan los administradores. El precio ofrecido, la creación de empleo asociada, las condiciones de pago, las garantías y solvencia del ofertante, su experiencia en el sector fotovoltaico y la forma de asumir los gastos e impuestos de la venta.

No obstante, el propio documento matiza que los ofertantes deberán superar ese precio mínimo para que sus propuestas sean consideradas y que deben incluir un plan de negocio para los próximos 3-5 años. Además, excepcionalmente se podrá ofertar por una parte del lote total, pero siempre que esa oferta incluya uno de los dos edificios con que cuenta Isofotón y por una de las líneas -tiene una de fabricación y otras dos de ensamblaje de módulos-. Y ello con el objetivo de que se cree un número de empleos relevante tras esa venta.

Junto a este paquete, el documento también recoge otro proceso paralelo para vender participaciones empresariales de Isofotón -en Silicio Energía o en una planta fotovoltaica en Sevilla- y su filial de EEUU, aunque estos procesos son más complicados por la pignoración de los títulos en favor de bancos o de la Junta de Andalucía. Los dos edificios y las líneas también están hipotecadas en favor de Caixabank y de la agencia Idea.

Por último, en cada uno de los activos a vender -unidades completas de actividad como la planta, así como esas participaciones- los administradores explican que contarán con empresas intermediarias que ayuden a comercializar los activos y gestionar las ofertas. Cobrarán, en el caso de la venta de la fábrica, un 8 por ciento de comisión sobre el precio de venta: es decir, un mínimo de 2,8 millones si se enajena por los 35 millones inicialmente previstos.

Fuentes cercanas al proceso señalan que la intermediaria que será elegida por los administradores es la madrileña Surus Inversa. Las mismas fuentes vinculan esta firma a los expropietarios de Isofotón, Ángel Luis y Diego Serrano (hoy administrador único y exvicepresidente, respectivamente), aunque no se aprecia esa relación a partir de la información disponible de Surus en el registro mercantil. Fuentes de la propia Surus han reiterado a elEconomista que no tienen relación alguna con los expropietarios de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky