Sando, una de las empresas constructoras más importantes de España, está rehabilitando por 2,2 millones de euros el Caminito del Rey, situado en uno de los parajes más bellos de la provincia de Málaga. Este sendero aéreo recibió su nombre actual cuando el Rey Alfonso XIII, bisabuelo de Felipe VI, lo recorrió en 1921.
Sin querer marcarle la agenda al Rey, sería fantástico que inaugurase este proyecto a principio de 2015 y sin duda un gran acierto que el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo; los alcaldes de Árdales, Juan Calderón; Álora, José Sánchez, y Antequera, Manuel Barón, propongan el nombre de Felipe VI.
Otro proyecto en el que también participa Sando y está vinculado a su Majestad es el futuro teatro-auditorio de Estepona. Su alcalde, José María García Urbano, ha propuesto que se llame Felipe VI. Juan Carlos I, padre del actual Monarca, ya visitó este municipio costasoleño para inaugurar la Ciudad del Periodismo. No estaría mal que su hijo estuviera presente cuando finalicen las obras del teatro-auditorio en septiembre.
La inversión ha ascendido a 5,7 millones de euros y ha sido cofinanciada por el Ayuntamiento de Estepona y la Diputación de Málaga. El nuevo edificio cuenta con una sala principal con capacidad para 600 personas y dispondrá, además, de un vestíbulo semicubierto en el que se instalará una sala de exposiciones itinerantes.
El nuevo teatro-auditorio de la Costa del Sol se convertirá en uno de los equipamientos emblemáticos de la comarca, porque ampliará su oferta cultural con programación todo el año, ayudando a desestacionalizar la llegada de turistas y visitantes.
Estepona ha realizado una apuesta seria por la cultura, promoviendo acciones como la Ruta de Murales Artísticos, que está convirtiendo las fachadas de los edificios en grandes lienzos, la Ruta de la Poesía, la Ruta de la Esculturas, la apertura del Museo Arqueológico Municipal, y de otros espacios expositivos como el antiguo palacete de Tejerinas, que alberga ahora una importante colección de arte.