La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental ha presentado en Málaga la campaña titulada #Diferentes, cuyo objetivo es el de sensibilizar a la población andaluza y cambiar la percepción que de estas personas tiene la sociedad, erradicando la discriminación, el miedo y la desinformación que hay sobre este colectivo.
Su presidenta, Concha Cuevas, ha solicitado a los medios de comunicación que eviten vincular sucesos luctuosos y la situación de enfermedad mental de algunos de sus circunstanciales protagonistas.
La campaña consiste en una serie de vídeos protagonizados por personas con enfermedad mental que se difundirá a través de la televisión y redes sociales. Se ha elaborado, además, una guía de recomendaciones dirigida a los medios de comunicación para facilitar a los profesionales de la información el tratamiento adecuado de estas enfermedades y de las personas afectadas por las mismas.
Tanto la Federación como el Consejo Audiovisual de Andalucía, que apoya el proyecto, insisten en desterrar las informaciones alarmistas y negativas relativas a las personas con discapacidad mental, que suelen estar basadas en fáciles generalizaciones. La especulación con la información es uno de los males que acecha al panorama mediático y la enfermedad mental es uno de los ámbitos afectados por estas prácticas.
Las informaciones en las que aparecen personas con enfermedades mentales están todavía plagadas de estereotipos negativos, a menudo se las estigmatiza sin justificación alguna.
Las palabras y las imágenes que se eligen para documentar o explicar determinados hechos pueden crear una visión más positiva de estas personas y más acorde con su realidad. Sin embargo, un relato insensible que refuerce los mitos habituales contribuirá a endurecer la discriminación que ya sufren.
No se puede extender la idea de que estas personas son más violentas que el resto: lo más frecuente es que sean víctimas de violencia ejercida por personas "cuerdas" o "normales".