Andalucía

Ayesa sortea la caída de Sadiel y crece un 12% hasta 240 millones en 2013

Arantxa Manzanares, vicepresidenta de Ayesa. Foto: Fernando Ruso

La compañía andaluza exprime su negocio tradicional de ingeniería, y especialmente en el exterior donde ya logra tres de cada cuatro euros, para despegar. La cartera a cierre del año se situó en 335 millones, tres más que a final de 2012. Y el beneficio neto se recupera hasta 4,6 millones, un 20 por ciento más.

Ayesa ha logrado unos sólidos datos de crecimiento de sus principales magnitudes en el año 2013, según publica Expansión. La compañía controlada por la familia sevillana Manzanares ha esquivado así el descenso de los ingresos de Ayesa Advanced Technologies (AAT, antes Sadiel), su principal filial en la que posee el 51 por ciento desde 2011 y que el pasado ejercicio disminuyó su cifra de negocio un 10 por ciento, hasta 85 millones.

Con ello, la actividad tradicional de Ayesa (la ingeniería aplicada a obras públicas, energía, industria, transporte o aeronáutica y energías renovables) se revela como el gran motor del grupo. En 2013 aportó 154 millones en ingresos, un 29 por ciento más respecto a los 119 millones de 2012. Del total de 239 millones en ventas del grupo Ayesa en 2013, tres cuartas partes proceden ya del exterior. La compañía tiene oficinas propias en 13 países y trabaja en un total de cuarenta mercados. En 2013, como adelantó elEconomista, logró un importante contrato tecnológico en Panamá en alianza con Iecisa (El Corte Inglés) por casi 30 millones, el mayor en el exterior desde la creación de la antigua Sadiel.

Otras cifras relevantes son la cartera de proyectos por ejecutar a cierre del año, que alcanza los 335 millones, equivalentes casi a un año y medio de facturación según la cifra de 2013. Por su parte, el beneficio neto del conjunto del grupo se situó en 4,6 millones, un 20 por ciento más. Esto representa un margen neto sobre ventas del 2 por ciento.

La plantilla, por su parte, crece un 11,6 por ciento, hasta 3.165 empleados, tras dos años congelada en el entorno de los 2.830 trabajadores. Un crecimiento que se produce, una vez más, pese al descenso del personal en AAT, que en 2013 cerró con 1.217 empleados, 65 menos que un año antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky