Andalucía

Emed ficha a exaltos cargos del gigante minero Glencore para Riotinto

  • La Junta, tras su ok provisional, dará en breve la Autorización Ambiental
Isaac Querub, CEO de Emed y exCEO de Glencore en España. Foto: Rtve

Isaac Querub, exCEO del gigante minero Glencore en España, será el nuevo primer directivo de la matriz Emed Mining. Y Alberto Lavandeira, expresidente de Rio Narcea en España y que ha liderado la apertura de una mina de Glencore en Congo, será el consejero delegado de la matriz Emed Tartessus que promueve la reapertura del yacimiento onubense.

Nuevo paso adelante, y cada vez quedan menos, para la reapertura de la mina de Riotinto en Huelva, que promueve Emed Mining. Como publicó elEconomista en febrero pasado, la compañía ha incorporado como nuevo consejero delegado a Isaac Querub, que ocupó el mismo cargo en Glencore España entre 1990 y 2003. Glencore es un gran grupo mundial de materias primas que se fusionó el pasado año con la minera Xtrata y tiene su sede en Suiza. La compañía tiene en España almacenes en los puertos de Vigo, Barcelona, Bilbao, Valencia y Cádiz, así como dos instalaciones industriales ligadas al zinc en Asturias y Cantabria.

Querub, al mismo tiempo presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, podría jugar un papel clave en la consecución de nuevos apoyos económicos para la reapertura. También mantiene una buena relación con Marc Rich, fundador de Glencore y, antes, de la también gran compañía de materias primas Trafigura. Esta última empresa, que ya explota la Mina de Aguas Teñidas también en Huelva, ha mostrado igualmente su interés por Riotinto. Aunque hasta ahora sin éxito.

Lavandeira, por su parte, ha sido presidente y consejero delegado de Rio Narcea Gold Mines en España. Esta empresa explota la mina de Agua Blanca, en el sur de Badajoz justo en el límite provincial con Huelva, y dentro de la misma faja pirítica en la que se encuentra Riotinto. Lavandeira ha estado ligado más recientemente al proyecto Mutanda, en el sur de Congo, cuya puesta en marcha ha liderado. Glencore es precisamente el accionista mayoritario de esta mina africana de cobre y cobalto, que gestiona y donde posee el 40 por ciento.

Estas incorporaciones suponen la salida del australiano Rod Halliday como consejero delegado tanto de la matriz como de la filial española de Emed. Halliday ocupó interinamente el cargo que dejó Harry Anagnostaras, el directivo que durante cinco años impulsó la reapertura hasta su salida de Emed también el pasado año 2013.

Estos fichajes se producen unas semanas después de que la Junta otorgara el visto bueno provisional -"compatibilidad ambiental"- a la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para Riotinto. Tras el final del periodo de alegaciones, la consejera de Medio Ambiente andaluza ha señalado esta semana que la concesión definitiva de la AAU está "más cerca que nunca". Esa autorización incluye 300 condicionantes para que la mina pueda comenzar a operar.

Tras este paso administrativo clave -y que indirectamente aprueba buena parte del proyecto de operación minero-, quedan fundamentalmente dos trámites ante la Junta de Andalucía: la concesión de los derechos mineros para que Emed pueda empezar a adecuar las instalaciones industriales y productivas para extraer cobre; y la aprobación del propio proyecto minero. Los trabajos previos necesarios para volver a extraer cobre de Riotinto exigirán una inversión de 180 millones y un plazo de entre 12 y 18 meses.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments