
Helvetia Seguros, filial española del grupo suizo con sede social en Sevilla, ha aumentado en 2013 su beneficio neto un 29,8 por ciento, hasta 22,1 millones de euros, después de dos ejercicios consecutivos en los que había venido reduciendo sus ganancias debido a la crisis y a saneamientos.
José María Paagman, consejero delegado de compañía, ha calificado los resultados del pasado ejercicio como "muy positivos y dentro de los objetivos fijados por la compañía, lo que es más resaltable comparándolos con los datos registrados por el sector y teniendo en cuenta la aún complicada situación económica general". No obstante los ingresos anuales por primas han caído un 1,2 por ciento, hasta 329,8 millones, lo que supone el segundo descenso consecutivo de esta magnitud -aunque la tasa de caída es menor que la de 2012, cuando disminuyeron un 4 por ciento-.
El directivo destacó además que Helvetia España ha sido "la segunda unidad de negocio en aportación de beneficios al Grupo Helvetia, sólo precedida por Suiza, lo que se ha repetido por sexta vez en los últimos ocho ejercicios". En 2012, la filial alemana del grupo se situó por delante de la española, que saneó su cartera inmobiliaria y cargó contra resultados una depreciación de 13,7 millones. No obstante, los 22,1 millones de resultado neto están aún lejos de los 30 millones que ganó Helvetia en España en 2010.
Paagman destacó, entre otros elementos que caracterizaron el comportamiento de la compañía durante 2013, "una importante optimización de costes, basada en una constante actualización de los procesos operativos". Ello ha permitido ganar más pese a facturar menos.
El conjunto del sector asegurador, destacó el directivo, redujo como promedio el volumen de primas casi tres veces más que Helvetia.
Para 2014, la compañía desarrollará la estrategia iniciada el pasado año para repotenciar su negocio en la zona sur. En torno a un tercio del negocio de Helvetia en España se localiza en Andalucía, fruto de la integración en la compañía de la antigua Previsión Española en 2000.
Negocios
Por segmentos, en el negocio de vida se ha producido un crecimiento del 1,6 por ciento, lo que supone un dato muy superior al de las estimaciones del sector (-3,9 por ciento). Ha destacado, especialmente, el crecimiento de asistencia familiar (7,6 por ciento) y el de vida riesgo (3,7 por ciento).
En el bloque de negocio no vida se ha registrado un decrecimiento del 2,5 por ciento, que supone una mejoría importante respecto al dato del año 2012 (-4,8 por ciento), y algo superior al alcanzado por el sector (-2,7 por ciento). Paagman considera especialmente destacable la positiva evolución registrada en la facturación de autos (-0,4 por ciento), que supone una mejoría de siete puntos respecto a 2012 y que refleja un dato muy superior al del sector (-5,5 por ciento).
En los seguros de particulares ha destacado el crecimiento de un 1,7 por ciento en multirriesgo hogar, y de un 1,2 por ciento en multirriesgo comunidades, lo que se sitúa en línea con las estimaciones del mercado.
Por lo que respecta al sector de empresas, tanto multirriesgo industrial (-9,9 por ciento), como el conjunto de productos de Transportes (-4,6 por ciento) han registrado una leve mejoría respecto a 2012, aunque la situación económica general sigue condicionando mucho su desarrollo positivo, tal como reflejan también los datos del sector.
En lo que respecta a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2013 se ha desglosado entre autos (27,3 por ciento), diversos (40,6 por ciento) y vida (32,1 por ciento), que ha vuelto a aumentar en 0,8 puntos su peso, situándose ya prácticamente en el objetivo estratégico que lo fija en un tercio de la cartera total.
El ratio combinado neto (94,1 por ciento), aunque ha aumentado en 1,2 puntos respecto a 2012, se ha situado, un año más, en línea con los mejores registros del mercado.
Este dato se ha sustentado en una excelente tasa de siniestralidad neta de no vida (69,1 por ciento), que sigue estando entre las más favorables del sector. Los gastos conjuntos de administración y adquisición se han mantenido exactamente en el nivel de 2012 (25 por ciento).
Resultados financieros
Por lo que se refiere a los resultados financieros, han aportado unos ingresos netos de 26,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 1,6 millones respecto a los registrados en 2012, como consecuencia, principalmente, de la progresiva estabilización de los mercados.
Como resultado de estas cifras, Helvetia Seguros ha alcanzado un ratio (13,5 por ciento) de beneficios sobre fondos propios (ROE), superior en 3,5 puntos al registrado en 2012. Junto a ello, el margen de Solvencia I (226,1 por ciento sobre el mínimo legal), superior en 9,4 puntos al de 2012 y en línea con la media del sector.