Andalucía

Los ayuntamientos andaluces adjudican más obra que la Junta en 2013

  • El volumen de adjudicaciones de las AAPP crece un 12% hasta 992 millones
  • Educación (PSOE) supera a Fomento (IU) por segundo año consecutivo
  • En los dos meses transcurridos de 2014 la Junta no ha adjudicado nada
Francisco Fernández, presidente de Ceacop. Foto: Fernando Ruso

Gobierno central, autonómico, diputaciones, ayuntamientos y universidades encargaron obras por valor de 992 millones en 2013, un 12 por ciento más pero un 22 por ciento de todo lo que se adjudicaba en 2009 en la región. La Junta de Andalucía adjudicó por 203 millones en su quinto año consecutivo a la baja.

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha señalado este martes que las inversiones en obra pública han crecido un doce por ciento en el pasado año en la comunidad, hasta alcanzar los 992,9 millones de euros. La cifra supone el 20 por ciento de lo que las diferentes administraciones invirtieron en obra pública en 2009 (con 4.566 millones), cuando el esfuerzo inversor de las administraciones fue mayor desde 2001.

El presidente de Ceacop, Francisco Felipe Fernández, y la secretaria general, Ana Chocano, han presentado este martes el informe sobre el volumen de adjudicaciones de obra pública que ministerios, consejerías y entes locales han invertido en Andalucía en 2013 y han apostado por que la tendencia positiva se mantenga cada año.

El mayor peso de este volumen de contrataciones ha venido, por cuarto ejercicio consecutivo, de la mano de la gestión del Gobierno central, que ha adjudicado obras por valor de 354,1 millones de euros (un 26 por ciento más). Y la novedad, y la sorpresa significativa según la definió Chocano, es que los ayuntamientos se colocan en segundo lugar por cuantía de adjudicación, con 266,4 millones de euros, un 8,3 por ciento más. Es la segunda vez tras 2010 en que los entes locales adjudican más obras que la Junta de Andalucía.

El Gobierno andaluz encargó obras por 203,2 millones de euros, lo que supone un 25 por ciento menos. La inversión en obra pública de la Junta ha caído por quinto año consecutivo. En los dos meses transcurridos de 2014, según los representantes patronales, la Junta no ha adjudicado además ni una sola obra.

Y se consolida además, por segundo ejercicio seguido, el sorpasso de la consejería de Educación (que controla el PSOE) a la de Fomento y Vivienda (en manos de IU). Es último departamento ha sido el más inversor de la Junta desde 2001, cuando Ceacop comenzó a hacer sus estadísticas. "Fomento aglutinaba tradicionalmente entre el 50 y el 60 por ciento de las adjudicaciones de la Junta, pero desde que se constituyó el gobierno bipartito es la segunda", resaltó Chocano.

Distribución

Por otra parte, del total adjudicado en Andalucía por todas las AAPP, el 43 por ciento se adjudicó a empresas andaluzas (431,6 millones de euros), un porcentaje que baja respecto al 47 por ciento del pasado año y el 52,8 por ciento de 2011.

Atendiendo al análisis de las cifras del Gobierno central, el 82 por ciento de las contrataciones se han firmado con empresas no andaluzas, con lo que "la inversión realizada no repercutirá al cien por cien en el crecimiento del tejido productivo de la región".

En el caso del Ministerio de Fomento, el más inversor de los órganos del Estado, la confianza en que sean empresas andaluzas las que ejecuten las grandes obras de la comunidad cae hasta que únicamente el ocho por ciento de las obras adjudicadas se ha contratado con constructoras e ingenierías andaluzas.

En cambio, la tendencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es la contraria, ya que el organismo ha contratado cerca del 60 por ciento de sus adjudicaciones con firmas andaluzas (29,7 millones de euros de un total de 51,3 millones de euros).

En general, la Junta presenta un nivel de adjudicación a empresas andaluzas del 62 por ciento (125,8 millones de euros), destacando la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, con el 75 por ciento, y la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (70,5%).

En cuanto a la Consejería andaluza de Fomento y Vivienda, Ceacop ha lamentado que la mayor parte de sus obras se hayan adjudicado a empresas no andaluzas, "principalmente a grandes empresas y multinacionales".

Reparto provincial

Según han señalado desde Ceacop, la organización trabaja para que las administraciones tomen conciencia de la capacidad técnica y la solvencia de las empresas andaluzas, pero han advertido de que el desconocimiento de estas empresas hace más difícil su adjudicación. Así el objetivo para Ceacop es alcanzar el 60 por ciento de las adjudicaciones para empresas con CIF andaluz.

Respecto al reparto provincial de las obras adjudicadas por el Ejecutivo central, Granada se lleva el 26 por ciento, seguida de Huelva, con el 21,7 por ciento, frente a Málaga, con el 3,4 por ciento, y Jaén, con el 3,8 por ciento.

Esto mismo pero teniendo en cuenta los datos de adjudicación de obras de la Junta, el 19,3 por ciento se lo lleva Málaga, el 17,6 por ciento a Sevilla, el 15,9 por ciento a Cádiz, el 13,4 por ciento a Granada, el 10,1 por ciento a Almería, el 8,5 por ciento a Huelva, el 6,7 por ciento de Jaén y el 6,2 por ciento a Córdoba.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky