
El grupo especializado en material compuesto crece en el área aeronáutica, al entrar en Francia gracias a esta operación.
Carbures, el grupo andaluz cotizado en el MAB que está especializado en fabricación de piezas de fibra de carbono para aeronáutica, automoción y construcción, ha acometido la tercera compra de este año. Se trata de su principal competidor en el área de material compuesto para aeronáutica, la compañía toledana Composystem, operación en la que Carbures llevaba trabajando varios meses. Las dudas sobre la sucesión familiar en la firma manchega han facilitado una salida a través de esta adquisición, cuyo importe no se ha desvelado.
Con esta operación, la firma que dirige el ejecutivo gaditano Rafael Contreras suma 12 millones de euros en negocio para este año, que se añaden a los 22 millones que la propia Carbures estima lograr a final de ejercicio. Total, 34 millones de euros en facturación prevista, desde los casi cinco millones obtenidos en 2012.
Más importante aún que el volumen que gana es el acceso que consigue a un mercado clave como es el francés, donde está la sede de Airbus. Y ello porque Composystem es proveedor de referencia para Aerolia, un gigante aeronáutico galo con 3.400 trabajadores y presencia global como proveedor de primer nivel para los grandes fabricantes.
Complementariedad
La empresa adquirida cuenta con pedidos en firme para la fabricación de piezas para, entre otros, los aviones A-320, A-350 y A-380. La propia Carbures ya trabaja de forma directa o indirecta para estos dos últimos programas de Airbus igualmente.
Contreras, consejero delegado de Carbures, señaló ayer: "Composystem y Carbures muestran una gran complementariedad. Composystem aporta una amplia cartera de proyectos, una planta de producción, todos los certificados y homologaciones del exigente sector aeronáutico y Carbures le aporta toda su tecnología, su saber hacer y su mayor capacidad productiva, tanto nacional como internacional, para atender la demanda de productos del sector aeronáutico".
Carbures ha adquirido este año la ingeniería aeronáutica sevillana MDU, por 11 millones, y la división de ingeniería ferroviaria del grupo sevillano MP. Ha logrado, además, 20 millones en el MAB este año.