Andalucía

Alaya amplía el caso ERE a ayudas irregulares de la Junta a 26 empresas

  • La juez pide a Orange datos de un sms enviado a Lanzas que lo relaciona con Zarrías.
  • La mayor parte de esas ayudas se otorgaron con Antonio Ávila en Economía.
Antonio Ávila, consejero de Economía y Empleo. Foto: Fernando Ruso

Indicios de que las consejerías de Innovación y Economía autorizaron ayudas y avales por 83,1 millones de forma arbitraria

La juez Mercedes Alaya ha atendido varias peticiones de la Guardia Civil, derivadas de su investigación sobre el fraude de los ERE, emitiendo un auto en el que pide a la Junta de Andalucía toda la documentación en su poder sobre ayudas y avales concedidos por distintas consejerías andaluzas a 26 empresas entre 2001 y 2011 que suman hasta 83,1 millones. La magistrada hace suyas las conclusiones del cuerpo policial y señala que deberá investigarse "si esas concesiones estaban basadas en la presunta aplicación de criterios arbitrarios" como los identificados en la Dirección General de Trabajo de la Junta.

Este departamento estuvo gestionado por uno de los cerebros del caso ERE, Francisco Javier Guerrero, de 2001 a 2008. Este exalto cargo concedió otros 73 millones a otras empresas, en algunos casos las mismas que a las que ahora se amplía la investigación. En algunas de ellas, además, se financiaron ERE de forma irregular.

La Guardia Civil ha apreciado, tras analizar la información de la agencia pública Idea que era quien pagaba tanto las prejubilaciones de los ERE como las ayudas a empresas ahora bajo la lupa judicial, "indicios de que se usaron otras vías de financiación irregular a empresas coincidentes con otras vías de financiación ya investigadas". La juez entiende que la tramitación y concesión, al mismo tiempo, de distintos tipos de ayudas y apoyos "podría considerarse como una inyección continuada y sistemática de fondos públicos".

Interpretación propia

Los oficios de la Benemérita señalan que esa forma de actuar coincidía con la gestión del fondo para ERE ya que Idea asumía compromisos de pago sin respaldo presupuestario; existía una falta absoluta de procedimiento para la concesión de ayudas; y no se hacía seguimiento del uso del dinero público.

El auto recoge también las declaraciones del aún hoy director general de Idea, Antonio Valverde, cuando en un consejo de este ente de abril de 2010 analizó el estado de concesión de algunos avales al amparo de la orden de Incentivos aprobada en 2008 por la consejería de Innovación, de la que dependía Idea. Valverde analizó el pago de esos avales autorizados por su predecesor -Antonio Diz- "en aplicación de una interpretación propia de la normativa vigente, y que no habían sido aprobados, por tanto, por el consejo rector". Este órgano acabó aprobando todos los avales concedidos por Idea en 2008 y 2009 por 55,8 millones, recoge el auto. Valverde y Diz están ya imputados en los ERE.

La orden de incentivos citada se aprobó cuando Francisco Vallejo, preimputado en los ERE y también en Invercaria y hoy diputado del PSOE andaluz, dirigía Innovación. No obstante, la mayoría de los 83,1 millones investigados se concedieron cuando Antonio Ávila, también preimputado en los ERE, dirigía la consejería de Economía -de 2009 a septiembre pasado-.

Además, la juez pide a Orange datos de un sms enviado a Juan Lanzas, exsindicalista de UGT y otro de los cerebros de los ERE, el 30 de abril de 2010 que dice: "No olvides que hoy es el cumpleaños de tu jefe, g.z". La Guardia Civil sospecha que esas iniciales corresponden a Gaspar Zarrías, exnúmero 2 de la Junta con Manuel Chaves.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky